Factores que influyen en la implementación de un proyecto de vinculación social universidad-comunidad

dc.creatorRojas Molina, Joaquin
dc.creatorVargas-Madrazo, Enrique
dc.creatorHernández Ruiz, Haydee
dc.creatorDominguez Lopez, Sandra Luz
dc.date2023-05-12
dc.date.accessioned2023-08-23T18:03:54Z
dc.date.available2023-08-23T18:03:54Z
dc.identifierhttp://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/4028
dc.identifier10.36390/telos252.05
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8381446
dc.descriptionThe reported investigation had a double objective. First, to know the factors that influence the implementation process of a social project between academics from the Universidad Veracruzana and members of the community of Xico, Veracruz, in Mexico. Second, to promote social change by developing social enterprises in such community. To achieve the double research goal, it was studied the case of the Universidad Veracruzana Social Entrepreneurship Facilitation Program implementation in the community of Xico, Mexico. The phenomenon was observed in an original and interdisciplinary way from the perspective of innovation implementation theories and collaborative pedagogies. The methodology applied was action-research, using participant observation, interviews, work meetings, and document review as means of data collection, as well as open coding for analysis. Data triangulation was used as a validation method. The presence of 23 determinants of process implementation was discovered, of which 14 were process facilitators, seven were barriers, and two were influenced both ways, depending on the participant's characteristics. Some of the main critical factors of the implementation process were: the multidisciplinary nature of the innovative design and implementation team, the knowledge of the characteristics of the community, the communication channels used, the differentiation of the program, personal attributes, sociodemographics characteristics and the communication behavior of the participants, the availability of resources, the effort and credibility of the facilitators, and the role of opinion leaders and program champions. In conclusion, a model is proposed for the implementation of university-community partnership projects.en-US
dc.descriptionLa investigación que se reporta tuvo un doble objetivo. Primero, conocer los factores que influyen en el proceso de implementación de un proyecto de vinculación social entre académicos de la Universidad Veracruzana y miembros de la comunidad de Xico, Veracruz, en México. Segundo, promover un cambio social a través del desarrollo de emprendimientos sociales en dicha comunidad. Para alcanzar el doble objetivo de investigación se estudió el caso de la implementación del Programa de Facilitación de Emprendimientos Sociales de la Universidad Veracruzana, en la comunidad de Xico, en México. El fenómeno se observó de manera original e interdisciplinaria desde la perspectiva de las teorías de la implementación de innovaciones y de las pedagogías colaborativas. La metodología aplicada fue la investigación-acción, utilizando la observación participante, la entrevista, las reuniones de trabajo y la revisión de documentos como medios de recolección de datos; así como la codificación abierta para su análisis. Como método de validación se utilizó la triangulación de datos. Se descubrió la presencia de 23 factores determinantes del proceso de implementación, de los cuales 14 fueron facilitadores del proceso, siete obstaculizadores, y dos que influyeron de ambas formas, dependiendo de las características de los participantes. Algunos de los principales factores determinantes del proceso de implementación fueron: la multidisciplinariedad del equipo de diseño e implementación de la innovación, el conocimiento de las características de la comunidad, los canales de comunicación utilizados, la diferenciación del programa, los atributos personales, las características sociodemográficas y el comportamiento de comunicación de los participantes, la disponibilidad de recursos, el esfuerzo y la credibilidad de los facilitadores, así como el papel de los líderes de opinión y de los campeones del programa. Como conclusión se propone un modelo para la implementación de proyectos de vinculación universidad-comunidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Dr. Rafael Belloso Chacínes-ES
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/4028/5761
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/4028/5924
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/4028/5940
dc.rightsDerechos de autor 2023 Joaquin Rojas Molina, Enrique Vargas-Madrazo, Haydee Hernández Ruiz, Sandra Luz Dominguez Lopezes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceTelos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales; Vol. 25 No. 2 (2023): May-August 2023; 283-299en-US
dc.sourceTelos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales; Vol. 25 Núm. 2 (2023): Mayo-Agosto 2023; 283-299es-ES
dc.source2343-5763
dc.source1317-0570
dc.source10.36390/telos252
dc.titleFactors that influence the implementation of a university-community partnership Projecten-US
dc.titleFactores que influyen en la implementación de un proyecto de vinculación social universidad-comunidades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePer Review paperen-US
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución