dc.creatorFuenmayor , Kendrix
dc.date2022-10-23
dc.date.accessioned2023-08-23T17:52:15Z
dc.date.available2023-08-23T17:52:15Z
dc.identifierhttps://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/1027
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8381387
dc.descriptionEn este articulo se presenta una revisión cronológica y resumida sobre el desempeño del director educativo al frente de las organizaciones escolares en Latinoamérica, con el propósito de contrastar su evolución ante tal función, la cual ha sido categorizada a través del tiempo como un rol definido por la funciones y en gran cantidad de oportunidades la función prevaleciente es la administrativa; debido a la operatividad de los sistemas educativos centralizados que rigen sus resultados por los índices que se registran en las estadísticas de los diferentes planteles para categorizar las gestiones educativas desarrolladas en América latina. Se utilizó el modelo de Casassus (2000), quien asocia cada forma de gestión a una interpretación de la acción, identificando siete modelos: Normativo (años 60-70), Prospectivo (70), Estratégico (80), Estratégico situacional – Calidad total – Reingeniería (90), Comunicacional (actual). De acuerdo a como se han desarrollado los hechos, se puede considerar que el siguiente modelo de gestión, se denominara Participativo. El trabajo presenta un aspecto que ha prevalecido sobre la realidad de los resultados de la gestión de los directores. En primer lugar, la centralización de los sistemas educativos que ha sido asumida con lentitud y las reformas educativas, que a pesar de su aplicación, los resultados no han diferido de la realidad. Uno de los grandes aportes de estos cambios, es que los directores han tenido que asumir que su gestión debe estar orientada hacia la participación de los actores internos y externos; lo que facilita el cumplimiento de los objetivos institucionales. Esta revisión también, permitió dejar abierto el debate sobre la preparación y capacitación de los directores escolares, como elemento influyente para que desarrollen una autentica gestión escolar.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónes-ES
dc.relationhttps://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/1027/943
dc.rightsDerechos de autor 2022 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónes-ES
dc.sourceSINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigación; Vol. 22 Núm. 1 (2022): Sinopsis Educativa. Revista venezolana de Investigación; 109 - 116es-ES
dc.source1317-8687
dc.subjectInclusión educativaes-ES
dc.subjectPrácticas pedagógicases-ES
dc.subjectEducación artísticaes-ES
dc.subjectMulticulturalidades-ES
dc.subjectInterculturalidades-ES
dc.titleRevisión teórica de la gestión educativa de los directores docentes en América Latinaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución