dc.creatorAsprilla Sánchez , Francisco
dc.date2022-10-23
dc.date.accessioned2023-08-23T17:52:14Z
dc.date.available2023-08-23T17:52:14Z
dc.identifierhttps://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/1023
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8381383
dc.descriptionEl actual artículo es el fruto del avance de investigación que tiene como propósito desarrollar un corpus teórico que guía el progreso de las funciones ejecutivas en los niños desde la perspectiva docente, se considera vertientes metodológicas y consideraciones oportunas que posibilitan dar lucidez sobre el desarrollo de las funciones ejecutivas, la cual depende de muchos factores ambientales y genéticos, pero que en ultimas es en la escuela donde junto con las habilidades del maestro se pueden potenciar estas habilidades cognitivas. Por otra parte, en la sección teórica, se plantean los conceptos de funciones ejecutivas desde la educación y se plantean las teorías educacionales (Schultz y Becker,1962; Parsons,1970; Baudelot y Establet,1975; Collins, 1986; Rist,1999; Paris Lipson y Wixson,1983; Pintrich,1989; Pintrich y De Groot,1990) que han precedido a la actual teoría de la neuroeducación, la cual es una nueva visión de la enseñanza que se basa en aportar estrategias y tecnologías educativas centradas en el funcionamiento del cerebro. Así mismo, en la parte metodológica, este artículo ofrece un análisis hermenéutico, interpretativista, cuyo paradigma pos-positivista, posibilita profundizar de manera cualitativa la recolección de datos a través de entrevistas en profundidad y la observación que tendrá lugar en la institución educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Finalmente, se espera generar principios teóricos sobre el desarrollo de las funciones ejecutivas dinamizadas en la neuroeducación para favorecer el desempeño académico en los estudiantes de quinto grado del colegio nuestra señora del perpetuo socorro., ya que el binomio emoción – cognición es indosoluble, intrínseco al diseño anatómico y funcional del cerebro, y que es con el conocimientodel funcionamiento del cerebro del niño donde se pueden construir estrategias de enseñanza-aprendizaje acordes a los estilos de aprendizaje, a las inteligencias múltiples y a las particularidades y necesidades de cada estudiante.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónes-ES
dc.relationhttps://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/1023/939
dc.rightsDerechos de autor 2022 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónes-ES
dc.sourceSINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigación; Vol. 22 Núm. 1 (2022): Sinopsis Educativa. Revista venezolana de Investigación; 60-70es-ES
dc.source1317-8687
dc.subjectFunciones ejecutivases-ES
dc.subjectNeuroeducaciónes-ES
dc.subjectDesempeño académicoes-ES
dc.titleFunciones ejecutivas: su desarrollo dinamizado en la neuroeducación y su impacto en el desempeño académicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución