dc.creatorRivas , Elys
dc.date2022-10-23
dc.date.accessioned2023-08-23T17:52:14Z
dc.date.available2023-08-23T17:52:14Z
dc.identifierhttps://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/1022
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8381382
dc.descriptionLos griegos nos enseñaron que se puede contemplar el mundo de una manera común pero con un estilo poco común, lo que no implica sino abordar lo ordinario y transformarlo en algo extraordinario. Este es el camino de la investigación divergente al proponer un mapa de ruta para encontrar nuevas maneras de pensar la ciencia. Pero el investigador divergente debe encontrar inspiración en todas partes, puesto que pensar diferente, es percibir de manera diferente las cosas y pensar diferente sobre problemas comunes. Y para pensar diferente, hay que actuar diferente como investigadores y pensadores de la época con experiencias divergentes. Esta postura se asume bajo un nivel descriptivo con enfoque sociocrítico en el contexto de un modelo epistémico hermenéutico.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónes-ES
dc.relationhttps://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/1022/938
dc.rightsDerechos de autor 2022 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónes-ES
dc.sourceSINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigación; Vol. 22 Núm. 1 (2022): Sinopsis Educativa. Revista venezolana de Investigación; 51-59es-ES
dc.source1317-8687
dc.subjectInvestigación divergentees-ES
dc.subjectEpifaníaes-ES
dc.subjectCienciaes-ES
dc.subjectPensamientoes-ES
dc.titleLa investigación divergente: un enfoque sobre la epifanía de la cienciaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución