dc.creatorGoncalves, Mariluz
dc.date2017-01-30
dc.date.accessioned2023-08-23T17:52:06Z
dc.date.available2023-08-23T17:52:06Z
dc.identifierhttps://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/revinvformpedag/article/view/1593
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8381306
dc.descriptionTemas tan relevantes como es el caso de la resiliencia en el quehacer educativo son poco difundidos y aplicados en los programas de educación. Esta situación trae como consecuencia que los docentes dentro de su rol de orientadores desconozcan nuevas herramientas en materia de psicología y desarrollo humano. El presente estudio se realizó en la “Escuela Diocesana San Juan Bautista” de Maracay y tuvo como objetivo general analizar la capacidad y los factores de resiliencia en los niños y niñas en edad escolar. El diseño de la investigación fue de campo, descriptivo, sustentado en el método fenomenológico. Seis fueron los informantes claves; psicóloga, psicopedagoga, dos maestras y dos estudiantes del 5º grado. Las técnicas utilizadas para la recolección de la información consistieron en la observación participante y la entrevista en profundidad. Entre los hallazgos, se observaron rasgos resilientes en ambos niños y en las maestras. Este nuevo enfoque cobra importancia porque pretende mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas que se encuentran sujetos a situaciones de adversidad   Resumo Temas tão relevantes, como no caso de resiliência no trabalho educacional, são pouco difundidos e aplicados nos programas de educação. Esta situação traz a consequência que os docentes, no seu papel de orientadores, desconheçam novas ferramentas em matéria de psicologia e desenvolvimento humano. O presente estudo realizou-se na “Escuela Diocesana San Juan Bautista” de Maracay e teve como objetivo geral analisar a capacidade e os fatores de resiliência em crianças com idade escolar. O projeto de pesquisa foi no campo descritivo, com base no método fenomenológico. Seis foram os informantes-chave: psicóloga, psicopedagogo, duas professoras e dois alunos da 5ª série. As técnicas utilizadas para coleta de dados consistiram-se na observação participante e na entrevista em profundidade. Entre as descobertas, foram observadas características resilientes em ambos, crianças e professoras. Esta novo enfoque torna-se importante porque visa melhorar as condições de vida das crianças que se encontram sujeitas às situações de adversidade.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Experimental Libertadores-ES
dc.relationhttps://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/revinvformpedag/article/view/1593/1520
dc.rightsDerechos de autor 2023 Mariluz Goncalveses-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceInvestigación y Formación Pedagógica Revista del CIEGC ; Núm. 5 (3): enero - junio 2017; 26 - 44es-ES
dc.source2477-9342
dc.subjectFunción orientadoraes-ES
dc.subjecteducación escolares-ES
dc.subjectresilienciaes-ES
dc.titleCapacidad y factores de resiliencia de niños y niñas en edad escolares-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeInvestigación Arbitradaes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución