dc.creatorTraviezo, Luis
dc.creatorAmaro , Annya
dc.creatorAguirre , Michael
dc.date2023-07-17
dc.date.accessioned2023-08-23T17:37:46Z
dc.date.available2023-08-23T17:37:46Z
dc.identifierhttps://revistas.uclave.org/index.php/bmp/article/view/4498
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8381000
dc.descriptionSe describe concisamente la historia de dos mujeres pioneras en los estudios de la medicina mundial, Elizabeth Blackwell y Elizabeth Garrett, igualmente de algunas de las principales precursoras en Venezuela (Virginia Pereira, Sara Bendahan, Lya Imber y damas de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela, entre otras) así como las estudiantes predecesoras en el Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA, Barquisimeto). Ha ocurrido un aumento en la prevalencia de mujeres que cursan la carrera de medicina en la UCLA con el transcurrir de los años, siendo que, para la fecha, del total de 7046 egresados como Médicos Cirujanos, 4603 corresponden a mujeres (65%), mayoría numérica femenina que se ha hecho evidente desde la promoción 19 hasta la actualidad (promoción 78). Este incremento ha ido acompañado de excelencia académica, trabajo duro y esmero en la construcción de su femineidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Centroccidental Lisandro Alvaradoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uclave.org/index.php/bmp/article/view/4498/2869
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceBoletin Médico de Postgrado; Vol. 39 No. 2 (2023): July-December; 77-85en-US
dc.sourceBoletín Médico de Postgrado; Vol. 39 Núm. 2 (2023): Julio-Diciembre; 77-85es-ES
dc.source2791-3848
dc.source0798-0361
dc.titlePioneras de los estudios médicos en Venezuela y en la UCLAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución