dc.creatorRamón Flórez, Oscar Eduardo
dc.creatorRestrepo Montañez, José Luis
dc.date2023-06-15
dc.date.accessioned2023-08-23T17:14:05Z
dc.date.available2023-08-23T17:14:05Z
dc.identifierhttps://redip.iesip.edu.ve/ojs/index.php/redip/article/view/100
dc.identifier10.59654/redip.v4i8.100
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8380805
dc.descriptionEn el artículo se describe como un protagonista en la historia de la ciencia Thomas Kuhn combinó las habilidades del historiador y el conocimiento científico para estudiar como se han aceptado las teorías en un momento histórico de la ciencia pero en otro han sido rechazadas con lo cual han perdido su validez. En su obra Estructura de las Revouciones Científicas Kuhn divide la ciencia en normal y anormal. La primera es la que sigue los patrones de la comunidad científica, corresponde a patrones y sigue un paradigma en su desarrollo sin discusión ni duda. La ciencia anormal implica una anomalía en la forma de hacer ciencia que no se puede explicar desde la ciencia normal y este desquiciamiento del paradadigma produce que otro paradigma lo sustituya. En la estrucura Kuhn genera todo un campo revolucionario en la filosofía de la ciencia con el estudio del paradigma él explica que puede coexistir varios paradigmas a la vez hasta que se genere una revolución y por consiguiente una sustitución del paradigma. Sin embargo, un paradigma nuevo no es comparable con el viejo paradigma, en este sentido Kuhn  plantea la inconmesurabilidad de los paradigmas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherIESIP - Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgradoes-ES
dc.relationhttps://redip.iesip.edu.ve/ojs/index.php/redip/article/view/100/85
dc.rightsDerechos de autor 2023 Revista Digital de Investigación y Postgradoes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista Digital de Investigación y Postgrado; Vol. 4 Núm. 8 (2023): julio/diciembre; 99-108es-ES
dc.source2665-038X
dc.source2665-038X
dc.subjectTeoríases-ES
dc.subjectparadigmas,es-ES
dc.subjectciencia normales-ES
dc.subjectciencia anormales-ES
dc.subjectinconmesurabilidades-ES
dc.subjectrevolución científicaes-ES
dc.titleLas teorías como estructura: los paradigmas de Kuhnes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución