dc.creatorVillanueva Pertuz, Libaldy José
dc.date2023-01-23
dc.date.accessioned2023-08-23T17:14:01Z
dc.date.available2023-08-23T17:14:01Z
dc.identifierhttps://redip.iesip.edu.ve/ojs/index.php/redip/article/view/91
dc.identifier10.59654/redip.v4i7.91
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8380796
dc.descriptionCon el tiempo la humanidad ha estado viviendo un desarrollo desmedido en todos los ámbitos sociales; generando con ello conmoción a nivel personal, grupal, individual y profesional; sintiendo muchas veces crisis existenciales y motivacionales, generando un entorno pesimista.  Esta situación no escapa de sentirse en el ámbito escolar; y es por ello que, en los actores se minimiza toda capacidad y habilidad de hacer que la vida vaya bien, y por tal un ambiente escolar con un falso optimismo. De la realidad antes planteada se presenta este estudio, el cual tiene el objetivo de analizar el ambiente escolar desde la pedagogía del optimismo, de tal manera que, la indagación se situó dentro del paradigma interpretativo, enfoque cualitativo con diseño bibliográfico, del tipo documental. Como resultado están que, existen pocos estudios publicados sobre pedagogía del optimismo, y la trascendencia de manejar los distintos sentimientos que forman el optimismo, y los factores que concurren para minimizarlo o destruirlo. Por lo cual se concluye que, el ambiente escolar necesita de la presencia de un programa transdisciplinar para que dichos espacios estén colmados de una pedagogía del optimismo, con el fin de minimizar actitudes que no permitan maximizar el elemento teleológico del ser humano.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherIESIP - Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgradoes-ES
dc.relationhttps://redip.iesip.edu.ve/ojs/index.php/redip/article/view/91/76
dc.rightsDerechos de autor 2023 Revista Digital de Investigación y Postgradoes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista Digital de Investigación y Postgrado; Vol. 4 Núm. 7 (2023): Enero/Junioes-ES
dc.source2665-038X
dc.source2665-038X
dc.subjectPedagogíaes-ES
dc.subjectPedagogía del Optimismoes-ES
dc.subjectPedagogía Especiales-ES
dc.subjectAmbiente Escolares-ES
dc.subjectConvivencia escolares-ES
dc.titleAmbiente escolar desde la pedagogía del optimismoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución