dc.creatorRebelín Echeverría Echeverría
dc.creatorLeticia Paredes Guerrero
dc.creatorNancy Marine Evia Alamilla
dc.creatorCarlos David Carrillo Trujillo
dc.creator
dc.creatorMaría Diódora Kantún Chim
dc.creator
dc.creatorJosé Luis Batún Cutz
dc.creatorRocío Quintal López
dc.date2018
dc.date2022-03-22T14:47:22Z
dc.date2022-03-22T14:47:22Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:59:36Z
dc.date.available2023-08-23T16:59:36Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26459604005
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/79250
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8380779
dc.descriptionEl hostigamiento y acoso sexual (HAS) son expresiones de violencia contempladas en la agenda de investigación-acción de la educación superior, ante la necesidad de generar mecanismos para su prevención y atención. Este artículo analiza la respuesta de estudiantes ante la vivencia de HAS e identifica las razones para no denunciar; en caso de haber denunciado, describe la calidad del servicio de la autoridad universitaria. Se realizaron dos fases metodológicas. La primera fue cuantitativa mediante una encuesta en línea, en que participó una muestra intencional de 2.070 estudiantes (43,2% hombres y 56,8% mujeres). En la segunda, de corte cualitativo fenomenológico, mediante grupos focales y entrevistas, participaron cuatro estudiantes que han vivido HAS, 17 directivos(as) universitarios(as) y 13 integrantes del Programa de Género Universitario. Se reportaron 1.149 eventos de HAS. La mayoría de quienes vivieron HAS decidieron no contárselo a nadie, solo el 2% denunció a una autoridad escolar. El 63% no denunció por considerar el evento como algo sin importancia. De quienes denunciaron, el 44% señaló que las autoridades no hicieron nada. Los resultados se discuten en términos de los obstáculos de género, políticos y socioculturales que existen en la universidad, en materia de atención, sanción y prevención de la problemática.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=264
dc.rightsRevista de Psicología
dc.sourceRevista de Psicología (Chile) Num.2 Vol.27
dc.subjectPsicología
dc.subjecthostigamiento
dc.subjectacoso sexual
dc.subjectuniversidad
dc.titleCaracterización del hostigamiento y acoso sexual, denuncia y atención recibida por estudiantes universitarios mexicanos
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución