dc.creatorSeminario, Bruno
dc.date1995-08
dc.date2022-03-17T18:40:06Z
dc.date2022-03-17T18:40:06Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:59:33Z
dc.date.available2023-08-23T16:59:33Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11354/100
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/52316
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8380765
dc.descriptionAnaliza las relaciones entre la política de estabilización y el programa de reforma estructural propuesto por Carlos Boloña en marzo de 1991 durante el gobierno de Alberto Fujimori, discute los principales problemas del proceso de liberalización intentando clarificar la operación macroeconómica de las distintas fuerzas involucradas y presenta una reseña de las principales medidas adoptadas. El primer capítulo detalla los antecedentes históricos y los aspectos más relevantes del nuevo modelo de regulación macroeconómica; el segundo capítulo examina la operación de la política fiscal y monetaria; el tercer capítulo estudia el impacto del dinero fiscal y enumera los principales problemas de implementación. La segunda parte del informe está dedicada a discutir las principales características de la política de apertura externa. Finalmente, el quinto capítulo realiza una evaluación preliminar de la viabilidad económica de largo plazo de la nueva estrategia de desarrollo.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Pacífico. Centro de Investigación
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UP
dc.sourceUniversidad del Pacífico
dc.subjectEstabilidad económica--Perú
dc.subjectPerú--Política económica
dc.subjectPerú--Condiciones económicas
dc.titleReformas estructurales y política de estabilización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución