dc.creatorJuan Carlos Gachúz
dc.date2011
dc.date2022-03-22T18:48:10Z
dc.date2022-03-22T18:48:10Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:59:10Z
dc.date.available2023-08-23T16:59:10Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41322447006
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94588
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8380670
dc.descriptionLa crisis por la que atraviesa actualmente la industria automotriz se puede calificar como una de las más graves en toda su historia. El caso particular de las compañías automotrices norteamericanas resulta especialmente crítico y su futuro es aún incierto. Sin embargo, este fenómeno no afecta de la misma forma a ciertos países emergentes, quienes han resentido en menor medida sus efectos, ya que la demanda de vehículos en ellos continúa aumentando. Por otra parte, la estratégica planeación china y su proceso en la transferencia de tecnología de las empresas multinacionales, le ha acarreado resultados positivos para el desarrollo de su industria automotriz. En ese sentido, la cooperación de nuestro país con China en el rubro automotriz es una oportunidad estratégica para México. Ya que podría traer un incremento substancial de la producción de vehículos para el país y consecuentemente ayudaría a diversificar exportaciones en el sector.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=413
dc.rightsAnálisis Económico
dc.sourceAnálisis Económico (México) Num.63 Vol.XXVI
dc.subjectEconomía y Finanzas
dc.subjectIndustria automotriz
dc.subjectChina
dc.subjectMéxico
dc.subjectcrisis mundial
dc.titleLa crisis mundial en el sector automotriz, China: ¿aliado estratégico de México?
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución