dc.creator | Carrero, Mauro | |
dc.date | 2021-10-31T22:48:23Z | |
dc.date | 2021-10-31T22:48:23Z | |
dc.date | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T16:59:10Z | |
dc.date.available | 2023-08-23T16:59:10Z | |
dc.identifier | 2343-6271 | |
dc.identifier | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/7874 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8380667 | |
dc.description | Este artículo muestra los resultados de un análisis etnográfico sobre la institución matrimonial Yukpa-Parirí y las formas rituales en su derecho consuetudinario a partir del trabajo de campo etnográfico, las observaciones y entrevistas realizadas durante 8 años en la comunidad de Kasmera, en el bosque lluvioso de la Sierra de Perijá, a pocos kilómetros de la frontera colombo-venezolana. Siguiendo la perspectiva del materialismo cultural, y las propuestas teóricas sobre el derecho consuetudinario propuestas por Colmenares Ricardo (2014) y Castro Daniel (2018), se concluye afirmando que Kasmera está fundada y unificada en las relaciones de filiación y afinidad entre sus miembros, fundadas todas en el matrimonio [Etampato]. | |
dc.format | pp. 63-86 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.publisher | Laboratorio de Estudios Latinoamericanos sobre el Pensamiento Crítico y Transformaciones Políticas | |
dc.subject | Derecho | |
dc.subject | Familia | |
dc.subject | Matrimonio | |
dc.title | Matrimonio y derecho consuetudinario en la Nación Yukpa-Parirí : hacia una comprensión de los orígenes sociales del Estado y el Derecho Sancionatorio | |
dc.type | Artículo | |