dc.creatorAdelino Braz
dc.date2003
dc.date2022-03-22T18:56:11Z
dc.date2022-03-22T18:56:11Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:59:08Z
dc.date.available2023-08-23T16:59:08Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81501602
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/96030
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8380660
dc.descriptionEl artículo retoma la crítica kantiana al pensamiento político de Hobbes. Explica en primera instancia la lógica del deseo de poder en Hobbes y cómo ésta conduce a un estado de guerra, o estado de naturaleza, que sólo puede terminar bajo la amenaza coercitiva de un soberano, ante el cual todos los miembros de una comunidad deleguen el derecho a defenderse de los otros. Explica a continuación la crítica hecha por Kant a la formulación hobbesiana del estado de naturaleza en donde se asume que la sola instauración del estado civil, es suficiente para acabar con el estado de guerra, puesto que con él se omite la cuestión moral del problema, en tanto el individuo, aun si se encuentra en un estado civil, continúa en un estado de ausencia interior de moralidad
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Los Andes
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=815
dc.rightsRevista de Estudios Sociales
dc.sourceRevista de Estudios Sociales (Colombia) Num.16
dc.subjectMultidisciplinarias (Ciencias Sociales)
dc.subjectEstado de naturaleza
dc.subjectestado civil
dc.subjectética
dc.subjectderecho
dc.subjectpoder
dc.subjectKant
dc.subjectHobbes
dc.titleHobbes y Kant: de la guerra entre los individuos a la guerra entre los Estados
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución