dc.contributor
dc.creatorVincenty Zoto, Claudia
dc.date2021-04-15
dc.date2022-03-17T15:37:40Z
dc.date2022-03-17T15:37:40Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:59:02Z
dc.date.available2023-08-23T16:59:02Z
dc.identifierhttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/21473
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43351
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8380632
dc.descriptionEste artículo toma como punto de partida para la reflexiónel concepto de memoricidio que proviene de una vertientede los derechos humanos y hace una adaptación aplicativapara su uso en el desarrollo teórico y jurídico del feminicidio,tomando en cuenta que esta práctica, hasta este momentosin nombre, se consuma en ámbitos judiciales y extrajudicialescomo parte de una estrategia de desprestigio y revictimizaciónde quienes, al estar muertas, ni siquiera puedendefenderse de esta última agresión.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherCEM UCV
dc.sourceRevista Venezolana de Estudios de la Mujer; Vol 26, No 56 (2021): El femicidio y sus circunstancias
dc.titleFeminicidio y derechos humanos: el memoricidio de las víctimas fuera y dentro de los procesos judiciales
dc.type


Este ítem pertenece a la siguiente institución