dc.creatorAlgañaraz, Víctor
dc.creatorBaranger, Denis
dc.creatorBatthyány, Karina
dc.creatorBayle, Paola
dc.creatorBeigel, Fernanda
dc.creatorBekerman, Fabiana
dc.creatorErreguerena, Fabio
dc.creatorGallardo, Osvaldo
dc.creatorPerrotta, Daniela
dc.creatorSalatino, Maximiliano
dc.creatorSalim, Roberto
dc.creatorSocolovsky, Yamile
dc.date2021-12-01T16:21:16Z
dc.date2021-12-01T16:21:16Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-23T16:58:58Z
dc.date.available2023-08-23T16:58:58Z
dc.identifier978-987-722-478-8
dc.identifierhttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/15502
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8380613
dc.description“Para comprender la lógica de funcionamiento de los campos científicos periféricos es necesario tomar distancia de una interpretación simplista sobre la dependencia académica que considera un centro activo y productor de conocimiento y una periferia pasiva receptora e importadora de ideas y lo mismo cuenta para el caso de la transferencia de estándares internacionales en los sistemas de evaluación de la actividad científica. Las transformaciones recientes en la circulación internacional del conocimiento han diversificado la periferialidad científica. Y es urgente revisar las perspectivas tradicionales que tienden a identificar el desarrollo científico con el crecimiento en términos de publicaciones/impacto en las revistas mainstream.” Del Estudio introductorio de Fernanda Beigel y Fabiana Bekerman
dc.format318 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCLACSO
dc.publisherIEC-CONADU
dc.subjectDocentes
dc.subjectEducación
dc.subjectEvaluación
dc.subjectInvestigación
dc.titleCulturas evaluativas : impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018)
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución