dc.creator | Francisco Bolsi | |
dc.date | 2010 | |
dc.date | 2022-03-16T20:48:26Z | |
dc.date | 2022-03-16T20:48:26Z | |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T16:58:56Z | |
dc.date.available | 2023-08-23T16:58:56Z | |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12721040013 | |
dc.identifier | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/34688 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8380604 | |
dc.description | La historia de familia como corriente historiográfica se originó en el continente europeo, más precisamente en Inglaterra y Francia, a principios de 1970 con el propósito de responder problemáticas que no habían sido contestadas hasta ese momento. Estos nuevos paradigmas historiográficos influenciaron al resto de los círculos académicos europeos y americanos. En este sentido, el propósito fundamental de este trabajo es realizar un balance de las contribuciones metodológicas de los estudios de familia en el contexto del Noroeste argentino entre 1990 y 2005 y las temáticas analizadas para el período colonial y el siglo XIX. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=127 | |
dc.rights | Andes | |
dc.source | Andes (Argentina) Vol.21 | |
dc.subject | Antropología | |
dc.subject | Familia | |
dc.subject | Metodología | |
dc.subject | Balance | |
dc.subject | Enfoques | |
dc.title | BALANCE Y CONTRIBUCIONES METODOLÓGICAS DE LOS ESTUDIOS DE FAMILIA EN EL NOROESTE ARGENTINO, 1990/2005. UN ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES ENFOQUES PARA EL PERÍODO TARDO COLONIAL Y EL SIGLO XIX | |
dc.type | artículo científico | |