dc.creatorJesús López Serrano
dc.creatorJavier López Serrano
dc.date2008
dc.date2022-03-22T17:19:12Z
dc.date2022-03-22T17:19:12Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:58:51Z
dc.date.available2023-08-23T16:58:51Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67602205
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/85521
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8380585
dc.descriptionEn las estructuras de los partidos políticos modernos siempre han existido tendencias de subunidades o pequeños grupos para organizarse e influir en las decisiones de las cúpulas partidistas denominadas también coaliciones dominantes. Éstas, a su vez, están formadas en su núcleo dirigente por miembros de esas fracciones o grupos que constantemente se encuentran en lucha con otros grupos dentro de los partidos por la renovación de las elites que formarán parte de esa misma coalición dirigente. El estudio empírico lo efectuamos a partir del caso de los partidos mexicanos que con sus fracciones se encuentran en constante movimiento y lucha permanente por arribar al "círculo selecto" de la coalición dominante de cada partido.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=676
dc.rightsEspacios Públicos
dc.sourceEspacios Públicos (México) Num.22 Vol.11
dc.subjectPolítica
dc.subjectfracciones partidistas
dc.subjectcoalición dominante
dc.subjectinstitucionalización
dc.subjectdemocracia
dc.subjectelites políticas
dc.subjectgobernabilidad
dc.titleLas fracciones partidistas y su influencia en las coaliciones dominantes en el México de hoy
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución