dc.creatorMiguel MOCTEZUMA LONGORIA
dc.date2008
dc.date2022-03-22T16:13:58Z
dc.date2022-03-22T16:13:58Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:58:43Z
dc.date.available2023-08-23T16:58:43Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11205702
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/83453
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8380550
dc.descriptionEste ensayo aborda el trasnacionalismo como una perspectiva de análisis que recoge y cuestiona enfoques teóricos, como el positivismo estructuralista y funcionalista materializado en los modelos asimilacionistas y aculturalistas de la migración. Surgido como un término en el campo de la economía política del siglo XIX para describir las corporaciones privadas que ya tenían grandes operaciones financieras y una presencia organizacional y administrativa en varios países, hoy en día se identifica al trasnacionalismo con la práctica de los migrantes, las redes de relación social y las comunidades filiales que se mueven más allá de las fronteras de los países. Aquí se postula que el trasnacionalismo y la trasnacionalidad requieren avanzar en su clasifi cación, acotar sus alcances y delimitar el papel que juegan éstos y otros fenómenos relacionados con la temática de la migración internacional.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=112
dc.rightsPapeles de Población
dc.sourcePapeles de Población (México) Num.57 Vol.14
dc.subjectDemografía
dc.subjectTrasnacionalidad
dc.subjecttrasnacionalismo
dc.subjectmigración internacional
dc.subjectcomunidades trasnacionales
dc.subjectmigrantes
dc.titleTrasnacionalidad y trasnacionalismo
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución