dc.creatorCarlos Alonso Reynoso
dc.date2010
dc.date2022-03-22T16:24:01Z
dc.date2022-03-22T16:24:01Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:58:38Z
dc.date.available2023-08-23T16:58:38Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13912483004
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/84412
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8380527
dc.descriptionEste artículo ofrece una visión compendiada de las principales epidemias de influenza. Da un seguimiento a la aparición y origen de la influenza en 2009, que finalmente fue denominada A (H1N1). Presenta los pasos y principales lineamientos que ante este nuevo virus dio la Organización Mundial de la Salud. Explora cómo se fue detectando esta influenza en México. Hace un seguimiento de los cambios en la estrategia que siguieron las autoridades sanitarias en México para encarar este súbito, y al principio desconocido, mal. Inquiere si un nuevo incremento de casos se debe a un anticipado rebrote o a la continuación de la epidemia. Plantea los posibles riesgos que se deberán afrontar en una segunda oleada que se vaticina se agudizará en la temporada invernal. Finalmente sintetiza las principales discusiones que han surgido sobre esta nueva influenza.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=139
dc.rightsDesacatos. Revista de Ciencias Sociales
dc.sourceDesacatos. Revista de Ciencias Sociales (México) Num.32
dc.subjectAntropología
dc.subjectInfluenza estacional
dc.subjectinfluenza porcina
dc.subjectvirus
dc.subjectepidemia
dc.subjectautoridades sanitarias
dc.titleLa influenza A (H1N1) y las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución