dc.contributorSánchez Pruneda, Michelle Chauvet;#0000-0002-1750-2969
dc.contributorSánchez Pruneda, Michelle Chauvet
dc.creatorCOTA GUZMAN, HILDA IRENE
dc.date2016-11-09T16:28:42Z
dc.date2016-11-09T16:28:42Z
dc.date2010-11-12
dc.date2022-03-22T18:37:47Z
dc.date2022-03-22T18:37:47Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:58:13Z
dc.date.available2023-08-23T16:58:13Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/4497
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/92355
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8380415
dc.description330 páginas. Doctorado en Sociología
dc.descriptionEn la época contemporánea es indudable que la ciencia y la tecnología ocupan un lugar central en la vida cotidiana, pues se vive un cambio sin paralelo con otros momentos de la historia: por citar algunos ejemplos están la aplicación de la ingeniería genética y la biología molecular que han llevado a un uso tecnológico de los recursos genéticos, la creación de la vida en laboratorio y la modificación de especies. Los desarrollos científico tecnológicos no son autónomos del desarrollo de la sociedad, ya que están inmersos en un contexto social cuya consecuencias son de muy diversa índole; en ese sentido en esta tesis se particularizó sobre el ámbito de la bioseguridad y la seguridad alimentaria, además de considerar especialmente los riesgos y los peligros que implican para la biodiversidad. Algunos recursos genéticos, determinados como estratégicos fundamentalmente en términos económicos, de manera progresiva son patentados, es decir, tienen propietario y pasan de ser bienes públicos a ser bienes privados provocando, la exclusión de sus beneficios hacia los países pobres, las regiones pobres, en particular de las clases sociales marginadas y de casi todas las personas. Desde luego, los nuevos propietarios son las grandes empresas transnacionales y los gobiernos de países poderosos y desarrollados.
dc.formatpdf
dc.formatBorn digital
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA::CIENCIAS AGRARIAS::AGROQUÍMICA::REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS
dc.subjectHD9000.5
dc.subjectFood security.
dc.subjectSeguridad alimenticia.
dc.subjectAlimentos -- Biotecnología.
dc.titleBioseguridad y seguridad alimentaria en el México del siglo XXI
dc.typeTesis de doctorado
dc.typedoctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución