dc.contributorLEON LEON, MARIA JOSEFINA; 120413
dc.contributorLEON LEON, MARIA JOSEFINA
dc.creatorPELAEZ JIMENEZ, LAURA ALMENDRA
dc.date2018-06-21T00:15:42Z
dc.date2018-06-21T00:15:42Z
dc.date2011-09-05
dc.date2022-03-22T18:37:57Z
dc.date2022-03-22T18:37:57Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:56:52Z
dc.date.available2023-08-23T16:56:52Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/5785
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/92470
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8380288
dc.description61 páginas. Maestría en Economía.
dc.descriptionCon el objetivo inicial de corregir los desequilibrios provocados por la Gran Depresión, las políticas de corte keynesiano comenzaron a tomar relevancia durante la década de los treinta, invitando al uso de la política fiscal y monetaria expansivas con el fin de incrementar el ingreso nacional. En México, estas ideas fueron implementadas durante la administración de Lázaro Cárdenas, sin embargo, se consolidaron en los años cuarenta a partir de un mayor uso del gasto público destinado a actividades que permitieran crear las condiciones necesarias para incrementar la capacidad productiva del país. Dicha estrategia generó altos niveles de crecimiento económico, los cuales llegaron a sus niveles más altos durante los años del desarrollo estabilizador, no obstante, las limitaciones derivadas de la implementación de la política fiscal en México culminarían en la década de los setenta con una crisis económica. En este marco, resulta indispensable analizar cuáles fueron los elementos que condujeron a la caída de esta senda de crecimiento y que se reflejarían en altos déficits fiscales, inflación y deuda.
dc.formatpdf
dc.formatBorn digital
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectGasto público; Crisis económica; Déficit; Monetización; Inflación; Endeudamiento.
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::POLÍTICA FISCAL Y HACIENDA PUBLICA NACIONALES::POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PUBLICA
dc.subjectHJ803
dc.subjectFiscal policy--Mexico.
dc.subjectPolítica económica.
dc.subjectFinanzas públicas.
dc.titleAlcances y limitaciones de la política fiscal como estrategia de crecimiento económico en México: 1934-1976
dc.typeTesis de maestría
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución