dc.creatorMartín Rodríguez Peñaloza
dc.creatorEduardo Rodríguez Manzanares
dc.date2009
dc.date2022-03-22T17:19:30Z
dc.date2022-03-22T17:19:30Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:50:56Z
dc.date.available2023-08-23T16:50:56Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67611350008
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/85580
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8378853
dc.descriptionEn el presente trabajo se hace la diferenciación entre política de gobierno y política pública. Se resalta la conveniencia, importancia y necesidad de considerar la integración de la política económica y la política social, bajo un enfoque de política pública, para enfrentar la pobreza que existe en nuestro país, señalando algunos aspectos importantes que se deberán considerar en el diseño, formulación, instrumentación, implementación y evaluación de la política pública.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=676
dc.rightsEspacios Públicos
dc.sourceEspacios Públicos (México) Num.25 Vol.12
dc.subjectPolítica
dc.subjectPolítica pública
dc.subjectpolítica económica
dc.subjectpolítica social
dc.subjectpobreza
dc.titlePolítica económica y política social, como una política pública para combatir la pobreza
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución