dc.contributorPerez_Campuzano, Enrique;#0000-0001-5513-2658
dc.contributorCaracheo Miguel, Elizabeth
dc.contributorEsquivel Hernández, María Teresa
dc.contributorConnolly, Priscilla
dc.contributorPerez_Campuzano, Enrique
dc.creatorGarrido Rodríguez, Laura Alejandra
dc.date2022-01-17T23:40:19Z
dc.date2022-01-17T23:40:19Z
dc.date2018-09-27
dc.date2022-03-22T18:36:26Z
dc.date2022-03-22T18:36:26Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:48:54Z
dc.date.available2023-08-23T16:48:54Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/8324
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.7004.8324
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/91360
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8378297
dc.description157 páginas. Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas.
dc.descriptionEl desarrollo económico y el dinamismo del Mercado Inmobiliario influye en el proceso de configuración urbana otorgando un papel central al suelo y las rentas como configuradores y ordenadores espaciales. Por lo que la importancia de analizar la dinámica del mercado inmobiliario permite identificar las zonas, nodos, ejes y anillos de mayor o menor valor de acuerdo a la localización geográfica de los inmuebles y relacionarla con la distribución desigual de grupos de población en el territorio, conceptualizado como Segregación Residencial. La disputa entre los diversos actores y agentes que buscan ubicarse en lugares con ventajas de localización por accesibilidad, infraestructura, equipamiento, aglomeración de unidades económicas se materializa en una distribución espacial diferenciada, donde el mercado inmobiliario juega un papel central. El objetivo de esta investigación es explicar de la distribución de la población en la ciudad de México a partir de la intervención de los mercados inmobiliarios en la revalorización del suelo y la apropiación desigual por parte de los actores sociales desde el año 1990 hasta 2017. Entonces, a partir de un Estudio de Mercado Inmobiliario se mostrará la diversidad de la población en el territorio.
dc.descriptionInvestigación realizada con el apoyo del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
dc.formatpdf
dc.formatBorn digital
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectSegregación residencial, mercado inmobiliario, ventajas de localzación, distribución espacial, vivienda.
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::SOCIOLOGÍA DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS::SOCIOLOGÍA URBANA
dc.subjectHD325
dc.subjectReal property--Mexico.
dc.subjectDiscrimination in housing--Mexico.
dc.subjectSegregation--Mexico.
dc.subjectSocial stratification--Mexico.
dc.subjectDiscriminación en la vivienda.
dc.subjectBienes raíces.
dc.titleEl mercado inmobiliario y los efectos en la segregación residencial de la Ciudad de México, 1990-2017
dc.typeTesis de maestría
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución