dc.creatorMaina, Melisa
dc.date2016-08-01
dc.date2022-03-16T19:03:40Z
dc.date2022-03-16T19:03:40Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:44:55Z
dc.date.available2023-08-23T16:44:55Z
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/14709
dc.identifier10.53971/2718.658x.v7.n9.14709
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/29198
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8377263
dc.descriptionEn este artículo se revisará críticamente el libro Diario Secreto de Pulgarcito escrito por F. Lechermeier e ilustrado por R. Dautremer, comparándolo con el texto original de Perrault.Se intentará dar respuesta la pregunta ¿cómo se modifican los textos clásicos?, por medio de la noción de traducción como proceso de operación cultural a través de las líneas teóricas propuestas por Walter Benjamin. A partir, del análisis del caso particular del texto seleccionado, se pensará cómo se han modificado ciertos temas en la narración y qué aportes se realizan en la interpretación de una nueva lectura. De esta manera, concebimos los cuentos clásicos como documentos históricos, para así articularlos con los conceptos de hegemonía y disidencia.
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/14709/14625
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/14709/html
dc.rightsDerechos de autor 2016 RECIAL | Revista del CIFFyH Área Letras
dc.sourceRecial; Vol. 7 Núm. 9 (2016): Dossier: Subjetividad(es), territorio(s) y lengua(s) en cuestión en la contemporaneidad boliviana
dc.source2718-658X
dc.source1853-4112
dc.source10.53971/2718.658x.v7.n9
dc.subjecttraducción
dc.subjecthegemonía
dc.subjectdisidencia
dc.subjectcuentos clásicos
dc.subjectPulgarcito
dc.titlePulgarcito, aportes para nuevas lecturas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución