dc.creatorDassuem Nogueira
dc.creatorLuiza Garnelo
dc.date2018
dc.date2022-03-22T16:26:00Z
dc.date2022-03-22T16:26:00Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:41:43Z
dc.date.available2023-08-23T16:41:43Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13964406005
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/84847
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8376439
dc.descriptionEn el artículo se analiza el sistema de autoatención a la malaria en una localidad rural de la Amazonia brasileña. Se explora la atribución de significados a esta enfermedad, sus causas, sintomatología, tratamientos, prevención y consecuencias para la salud y la capacidad laboral. Se describen estrategias para lidiar con portadores de malaria interna -cuando la persona padece malaria, pero los síntomas son poco evidentes y no se establece el papel social de enfermo-. A partir de casos socialmente definidos como malaria y malaria interna se instituye el manejo de relaciones intracomunitarias de poder que pretenden garantizar recursos provenientes de políticas sanitarias y de la ayuda social a la población considerada en riesgo de enfermarse.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=139
dc.rightsDesacatos. Revista de Ciencias Sociales
dc.sourceDesacatos. Revista de Ciencias Sociales (México) Num.58
dc.subjectAntropología
dc.subjectAutoatención
dc.subjectatención primaria a la salud
dc.subjectsalud rural
dc.subjectmalaria
dc.subjectantropología de la salud
dc.title(Con)viviendo con malaria: salud, enfermedad y autoatención en una comunidad rural en la Amazonia brasileña
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución