dc.creatorErnesto Carrillo
dc.creatorManuel Tamayo
dc.date2008
dc.date2022-03-22T15:57:39Z
dc.date2022-03-22T15:57:39Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:40:22Z
dc.date.available2023-08-23T16:40:22Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13311151006
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/82153
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8376076
dc.descriptionHoy en día las encuestas y sondeos de opinión ya son reconocidos como parte de las herramientas propias de un administrador público contemporáneo. Sin embargo, esto no significa necesariamente que los administradores dispongan de las teorías para interpretar correctamente sus resultados. El objetivo de este artículo es efectuar un repaso de la actual situación de los estudios de opinión pública sobre la administración y las políticas públicas. Además de seleccionar una serie de temas que deben conformar una agenda de investigación para el análisis de cualquier caso nacional, los autores identifican algunas propuestas teóricas útiles para abordarlos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=133
dc.rightsGestión y Política Pública
dc.sourceGestión y Política Pública (México) Num.1 Vol.XVII
dc.subjectPolítica
dc.subjectpolíticas públicas
dc.subjectdemocracia
dc.subjectopinión pública
dc.subjectgobierno
dc.titleEl estudio de la opinión pública sobre la administración y las políticas públicas
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución