dc.contributor
dc.creatorFernández, Guillermina; Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.creatorValenzuela, Silvia; Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.creatorRicci, Susana; Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.creatorCastronovo, Raúl; Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.creatorRamos, Aldo; Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
dc.date2014-10-01
dc.date2022-03-16T20:32:58Z
dc.date2022-03-16T20:32:58Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:35:22Z
dc.date.available2023-08-23T16:35:22Z
dc.identifierhttp://ojs.fch.unicen.edu.ar/index.php/estudios-ambientales/article/view/11
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/34191
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8375419
dc.descriptionLas áreas mineras abandonadas comprenden yacimientos, instalaciones, residuos, maquinarias, etc. Es posible que estos sitios puedan ser reutilizados para uso recreativo y turístico.La metodología de evaluación de la capacidad de acogida del territorio, aporta a la planificación de los usos y la gestión integrada. En los procesos de reutilización de dichas áreas, es necesario determinar la aptitud, vulnerabilidad, fragilidad y rasgos que permitan establecer intervenciones adecuadas.El cese de la explotación de granito en Tandil, es el producto de varios hechos: la finalización de los permisos de explotación, la disminución de rentabilidad y la presión  de la sociedad local.  Como resultado han quedado taludes, depósitos, maquinarias y edificios en estado de abandono, y en conjunto paisajes degradados.El uso recreativo planificado, daría a estos sitios un nuevo rol, según la capacidad del lugar para recibir usos hipotéticos. Este trabajo analiza las potencialidades para el desarrollo de actividades educativo-recreativas en una cantera de granito inactiva (Cantera Interlen) ubicada en el área periurbana de Tandil.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista Estudios Ambientales - Environmental Studies Journal
dc.relationhttp://ojs.fch.unicen.edu.ar/index.php/estudios-ambientales/article/view/11/6
dc.relation/*ref*/Arribas, D. 2008. Arte contemporáneo en una mina abandonada. Bol. Gestión Cultural N°16- Arte público.
dc.relation/*ref*/Benito del Pozo, P. y A. López González. 2008 Patrimonio industrial y nuevas perspectivas funcionales para las ciudades en restructuración. Rev. Estudios Geográficos, vol. LXIX, Nº 264.
dc.relation/*ref*/Bitar, O. Y. 2000. Recuperación de áreas degradadas por la minería en regiones urbanas. Ed. Unesco, Campinas. Brasil. P 332-345.
dc.relation/*ref*/Cañizares Ruiz, M. C. 2011. Patrimonio, Parques Mineros y Turismo en España. Cuadernos de Turismo N°27 Univ. Murcia. Baetica 30, Univ. de Málaga, Fac. Filosofía y Letras.
dc.relation/*ref*/Dalla Salda, L., L. Spalletti, D., R. de Barrio, H. Echeveste y A. Benialgo. Tandilia. Ser. correl. geol. [online]. 2006, vol.21, n.1 [citado 2014-03-21], pp. 17-46. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php
dc.relation/*ref*/Fernández Rubio, R. (Ed.). 2009. Rehabilitación de espacios mineros experiencia española. CONAMA.
dc.relation/*ref*/Galacho Jiménez, F. B., J. A. Arrebola Castaño. 2008. El modelo de evaluación de la capacidad de acogida del territorio. Aspectos conceptuales y técnicas relacionadas.
dc.relation/*ref*/Galacho Jiménez, F. B., J. A. Arrebola Castaño. 2013. Modelo de Evaluación de la capacidad de acogida del territorio con SIG y técnicas de decisión Multicriterio respecto a la Implantación de edificaciones en espacios rurales. Revista Investigaciones geográficas. Nº 60, julio- diciembre de 2013, pp. 69-85. Alicante. España.
dc.relation/*ref*/Gómez Orea, D. 1994. Ordenación del Territorio: Una aproximación desde el Medio Físico. Madrid, Instituto Tecnológico Geominero de España, Editorial Agrícola Española.
dc.relation/*ref*/Gómez Orea, D. 1992. Evaluación de Impacto Ambiental. Ed. Agrícola española, Madrid España 396p.
dc.relation/*ref*/Gómez Orea, D. 2007. Ordenación territorial. Ed. Mundi-prensa. España. (2º edición).
dc.relation/*ref*/López Sandoval, M., M. A. Abellán. 2000. Estudio de la capacidad de acogida y planificación de las áreas recreativas de Calasparra (Murcia). Cuadernos de Turismo, Nº 6. p. 103-121.
dc.relation/*ref*/Ministerio de Medio Ambiente. 2000. Guía para la Elaboración de Estudios del Medio Físico. Contenido y Metodología. Ministerio de Medio Ambiente. Secretaría General de Medio Ambiente. Madrid.
dc.relation/*ref*/Nario, H. 1997. Los picapedreros. Tandil Historia abierta 2. Ed. Manantiales.
dc.rightsCopyright (c) 2015 Revista Estudios Ambientales
dc.rightshttp://creativecommons.org
dc.sourceRevista Estudios Ambientales - Environmental Studies Journal; Vol 2, No 1 (2014); 59 - 83
dc.source2347-0941
dc.titleCAPACIDAD DE ACOGIDA DEL TERRITORIO PARA USOS RECREATIVO-EDUCATIVOS EN UNA CANTERA INACTIVA DE TANDIL. BUENOS AIRES. ARGENTINA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type


Este ítem pertenece a la siguiente institución