dc.creatorJorge Eduardo Mendoza Cota
dc.date2006
dc.date2022-03-22T16:07:38Z
dc.date2022-03-22T16:07:38Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:34:32Z
dc.date.available2023-08-23T16:34:32Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32315102
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/82859
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8375177
dc.descriptionEl trabajo estima el efecto de los niveles de ingreso per cápita de las ciudades fronterizas de México en el empleo de las actividades económicas de sus pares estadounidenses. Durante la década de 1990, las ciudades fronterizas de México han tenido un crecimiento acelerado de las actividades manufactureras y de servicios, así como de la población. Se construyó un modelo econométrico de mínimos cuadrados generalizados para estimar el impacto del ingreso de las actividades económicas de las ciudades fronterizas de México en el empleo del sector servicios y del sector manufacturero de Estados Unidos. Los resultados muestran que las variables de ingreso local y estatal y los cruces fronterizos afectan positivamente el nivel de empleo en los sectores de servicios y de manufacturas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=323
dc.rightsEconomía Mexicana. Nueva Época
dc.sourceEconomía Mexicana. Nueva Época (México) Num.1 Vol.XV
dc.subjectEconomía y Finanzas
dc.subjecteconomía regional
dc.subjectanálisis del crecimiento y desarrollo
dc.subjectestudios industriales
dc.subjectindustrialización
dc.titleIngresos, integración económica y empleo en las ciudades fronterizas de México y Estados Unidos
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución