dc.creatorClaudia Carrasco Aguilar
dc.date2010
dc.date2022-03-22T14:46:27Z
dc.date2022-03-22T14:46:27Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:32:04Z
dc.date.available2023-08-23T16:32:04Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26415221008
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/79036
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8374502
dc.descriptionEl presente artículo busca desarrollar la tesis de que la Psicología y la Educación pueden vincularse en el ámbito de la Investigación Educativa, por medio de una relación que no ubique a ninguna de estas disciplinas en una posición de dominación sobre la otra. Tradicionalmente la Psicología se ha colocado al servicio de los intereses de reproducción social de la Educación, colaborando con su mantención por medio de estrategias de validación derivadas de las formas de investigación científica. Sin embargo, actualmente nos encontramos en un escenario en el cual las innovaciones y cuestionamientos éticos y políticos a estas formas de aproximarse al fenómeno educativo están comenzando a evidenciarse con mayor fuerza, demostrando que existen experiencias prácticas desde metodologías como la Sistematización de Experiencias y la Investigación-Acción, que colaboran con el cuestionamiento de la función social de la Investigación Educativa desde la intervención psicológica, con una finalidad última de emancipación social.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=264
dc.rightsRevista de Psicología
dc.sourceRevista de Psicología (Chile) Num.1 Vol.19
dc.subjectPsicología
dc.subjectPsicología
dc.subjectInvestigación Educativa
dc.subjectEmancipación
dc.titleLa práctica de la investigación educativa desde la psicología: Intereses implícitos y finalidad social
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución