dc.creatorAnna Giulia Ingellis
dc.creatorFernando Osvaldo Esteban
dc.date2020
dc.date2022-03-22T17:34:58Z
dc.date2022-03-22T17:34:58Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:30:40Z
dc.date.available2023-08-23T16:30:40Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10562755015
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/86782
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8374143
dc.descriptionEste artículo presenta un estudio sobre la inmigración de italianos a la ciudad de Valencia en la última década. Los objetivos principales son analizar la composición demográfica del colectivo y las motivaciones del desplazamiento. El estudio se ha realizado con una triangulación de métodos, incluyendo análisis de datos estadísticos secundario, etnografía digital y entrevistas en profundidad. Los resultados apuntan a que se trata de un flujo migratorio compuesto por adultos jóvenes, solos y con familias de procreación. Las causas del desplazamiento no son estrictamente económicas, sino que están relacionadas con la búsqueda de una mejor calidad de vida, donde destacan elementos como la posibilidad de disponer de más y mejores servicios públicos (salud, educación, transporte, etc.) y un mayor respeto por las normas que regulan la convivencia. La principal conclusión es que las teorías migratorias clásicas no pueden explicar este flujo migratorio emergente.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=105
dc.rightsConvergencia. Revista de Ciencias Sociales
dc.sourceConvergencia. Revista de Ciencias Sociales (México) Vol.27
dc.subjectSociología
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectcrisis
dc.subjectmotivaciones
dc.subjectfamilias
dc.subjectservicios públicos
dc.titleLa inmigración de italianos a Valencia: más allá de las migraciones económicas
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución