dc.creatorDussel, Enrique D.
dc.date2021-11-01T22:52:55Z
dc.date2021-11-01T22:52:55Z
dc.date1977
dc.date.accessioned2023-08-23T16:28:52Z
dc.date.available2023-08-23T16:28:52Z
dc.identifierhttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/8239
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8373753
dc.descriptionHemos querido introducir la Tercera parte desplegando un horizonte de comprensión que nos permita situarnos en nuestro continente socio-cultural. Cuando decimos que somos “latinoamericanos", desde Texas (con los "Chicanos") o Puerto Rico hasta la Patagonia o las islas Malvinas y el casquete polar chileno-argentino, desde las islas Pascua o Galápagos en el Pacífico por el Oriente hasta el Nordeste brasileño por el Occidente, pronunciamos algo muy obviamente admitido pero nunca del todo pensado: ¿Qué significa en realidad ser-latinoamericano? ¿Qué es lo que me define y me distingue de todo otro grupo humano? ¿Cómo podría explicar mi "sentido", mi mundo, mi proyecto, las mediaciones que conducen a su realización?
dc.formatpp. 26-45
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherEdicol
dc.subjectDependencia
dc.subjectFilosofía
dc.subjectHistoria
dc.subjectLiberación
dc.subjectSociedad
dc.titleTercera parte : niveles concretos de la ética latinoamericana
dc.typeCapítulo de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución