dc.creatorDaniel David Jaime Camacho
dc.date2011
dc.date2022-03-22T18:48:00Z
dc.date2022-03-22T18:48:00Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:28:00Z
dc.date.available2023-08-23T16:28:00Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41318401005
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94564
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8373480
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como objetivo analizar la influencia de diferentes variables sobre las exportaciones manufactureras mexicanas en el periodo que va de enero de 2000 a enero de 2008. Para ello se estiman dos modelos estacionarios de regresión múltiple. En el primer modelo se analizan los efectos de la productividad laboral, el tipo de cambio real y los salarios, entre otras variables, sobre las exportaciones referidas. En el segundo, la productividad factorial total reemplaza a la productividad laboral, con el fin de estudiar cómo influye esta variable sobre las exportaciones de manufacturas. Los efectos que éstas tienen en las exportaciones manufactureras confirman su importancia para la toma de decisiones en el diseño de política económica.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=413
dc.rightsAnálisis Económico
dc.sourceAnálisis Económico (México) Num.61 Vol.XXVI
dc.subjectEconomía y Finanzas
dc.subjectMéxico
dc.subjectexportaciones manufactureras
dc.subjectproductividad
dc.titleRelación empírica entre la productividad y las exportaciones manufactureras mexicanas, 2000-2008
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución