dc.contributor
dc.creatorCortés Rodríguez, Luis; Universidad de Almería
dc.date2012-03-01
dc.date2022-03-17T15:58:33Z
dc.date2022-03-17T15:58:33Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:27:03Z
dc.date.available2023-08-23T16:27:03Z
dc.identifierhttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_bl/article/view/1407
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/45224
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8373205
dc.descriptionEn el presente artículo se proponen nuevas unidades discursivasorales con objeto de facilitar la segmentación y estudio de los registrosformales del español hablado. Se establece una unidad, el ENUNCIADO,entre la INTERVENCIÓN y EL ACTO, así como otra inferior a ésta: el SEMIACTO;además, se considera conveniente diferenciar dos tipos de actos: losJERÁRQUICOS y los LINEALES. Dichas unidades no sólo permitirán una segmentaciónmás eficaz en determinados tipos de textos, sino que tambiénservirán para distinguir mejor ciertos marcadores del discurso (CONECTORES,REFORMULADORES y ORDENADORES). Cuando existe una función jerárquicaentre los actos (actos jerárquicos), se proponen dos tipos de marcadores: losconectores y los reformuladores. Cuando no existe función jerárquica entrelos actos, los marcadores cohesivos serán los organizadores. 
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Central de Venezuela
dc.sourceBoletín de Lingüística; Vol 14, No 17 (2002)
dc.subjectunidades del discurso, discurso oral, marcadores del discurso
dc.titleLAS UNIDADES DEL DISCURSO ORAL
dc.type


Este ítem pertenece a la siguiente institución