Euclids traveling suitcase, as a didactic strategy to strengthen spatial thinking and geometric systems

dc.contributorVera Silva, Alhim Adonaí
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000306207
dc.creatorMarín Arguello, Leidy Katherine
dc.date2020-06-26T21:01:27Z
dc.date2020-06-26T21:01:27Z
dc.date2017
dc.date2022-03-14T18:51:25Z
dc.date2022-03-14T18:51:25Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:26:58Z
dc.date.available2023-08-23T16:26:58Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/2354
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19238
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8373177
dc.descriptionEl desarrollo del pensamiento, incide de manera progresiva en la formación integral de los sujetos, al respecto, se hizo necesario desarrollar la presente investigación, cuyo objetivo general fue: Fortalecer el pensamiento espacial y los sistemas geométricos en los estudiantes de noveno grado del colegio Los Santos Apóstoles mediante la estrategia didáctica, la Maleta Viajera de Euclides, para ello, se adelantó una metodología enmarcada en los postulados de la investigación acción, donde se consideró la puesta en marcha de cuatro fases de manera sistemática, al respecto se asumió la planificación en primer lugar, en esta se diseñaron todos los elementos que contendría la Maleta Viajera de Euclides para el desarrollo del pensamiento espacial y los sistemas geométricos en los estudiantes de grado noveno, seguidamente se presenta la acción, donde se ejecutaron las situaciones diseñadas, en este caso, se evidencia un conjunto de intervenciones, las cuales iniciaron con formas geométricas planas, para posteriormente transformarlas en tridimensionales, para lo cual, los estudiantes representaron disposición e interés en el desarrollo de las actividades, las actividades fueron valoradas mediante la observación directa no participante, para dar paso a la reflexión, donde se logró determinar que la Maleta Viajera de Euclides posee un impacto significativo en la enseñanza y el aprendizaje de los conocimientos inherentes al pensamiento espacial y los sistemas geométricos.
dc.descriptionCONTENIDO 5 RESUMEN 9 ABSTRACT 10 CAPÍTULO I 14 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 14 1.1 Contextualización del problema 14 1.1.1 Situación Problémica 14 1.1.2 Objetivos 19 1.1.3 Justificación de la Investigación 19 1.4 Contextualización De La Institución 21 CAPÍTULO II 24 MARCO REFERENCIAL 24 2.1 Antecedentes de la Investigación 24 2.2 Marco Teórico 30 2.2.1 Pensamiento Espacial y Sistemas Geométricos 30 2.3 Marco Legal 50 CAPÍTULO III 53 . METODOLOGÍA 53 3.1 Naturaleza y Diseño de la Investigación 53 3.2 Fases de la Investigación 54 3.2.1 Fase I Planificación 54 3.2.2 Fase II Acción 54 3.2.3 Fase III Observació 55 3.2.4 Fase IV Reflexión 55 3.3 Descripción del Escenario 55 3.4 Población y Muestra 56 3.5 Técnicas e Instrumentos de Información 57 3.6 Análisis de los Datos 57 3.7 Resultados y Discusión 58 4. PROPUESTA PEDAGOGICA 66 4.1 Presentación 66 4.2 Justificación 69 4.3 Objetivos 70 4.4 Indicadores de Desempeño 70 4.5 Metodología 70 4.7 Diseño de Actividades 76 4.8 Experiencias Exitosas 91 CAPÍTULO V 119 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 119 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 123 APÉNDICES 127 Apéndice 5. Consentimiento Informado 131 Apéndice 6. Memoria Fotográfica 132
dc.descriptionMaestría
dc.descriptionThe development of the thought, has a progressive influence on the integral formation of the subjects, in this respect, it became necessary to develop the present investigation, whose general objective was: To strengthen the spatial thinking and the geometric systems in the ninth grade students of the Los Santos Apostles through the didactic strategy, the Euclid Traveling Suitcase, for this, a methodology was framed in the postulates of the action research, where it was considered the implementation of four phases in a systematic way, in this respect, planning was assumed in Firstly, all the elements contained in the Euclid Traveling Suitcase were designed for the development of spatial thinking and geometric systems in ninth grade students, and then the action was presented, where the situations designed were executed, in this case , A set of interventions is evident, which began with f Geometric flat ormas, to later transform them into three-dimensional, for which the students represented a willingness and interest in the development of activities, activities were valued through direct non-participant observation, to give way to reflection, where it was possible to determine that The Euclid Traveling Suitcase has a significant impact on teaching and learning the knowledge inherent in spatial thinking and geometric systems.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/octet-stream
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisherMaestría en Educación
dc.relationMarín Argüello, Leidy Katherine (2017). La maleta viajera de Euclides, como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento espacial y los sistemas geométricos. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.relationAguirre, J. (2010). Habilidades Matemáticas desde la Práctica de la Música. Trabajo de Grado de Maestría. Universidad Autónoma de Monterrey. México
dc.relationAmarista y Camacho (2004). Planificación Instruccional. Fondo Editorial de la UNELLEZ: Venezuela
dc.relationArias, F (2010). El Proyecto De Investigación Introducción A La Metodología Científica. Caracas, Venezuela: Episteme.
dc.relationBarbera, M. (2011) Indicadores de Desarrollo de Pensamiento Matemático. Trabajo de Grado de Maestría. Universidad de Antioquia
dc.relationBermejo, I. (2016). La Maleta Viajera Familiar. Cuadernillos de Educación. Universidad Autonoma de México. México.
dc.relationBraga, G. (2012). Apuntes para la enseñanza de la geometría. Revista Signos Teorías y Prácticas de la educación, 4: 52-57. Julio-Diciembre. España
dc.relationBrousseau (2006). Enseñanza de la Matemática. Mac Graw Hill ediciones interamericana. México
dc.relationCabrera L., Jorge M., Valdivia M., Villegas E., Mondéjar J. y Miranda L. (2007). La heurística en la enseñanza de la matemática. [Documento en línea] http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/libros/index/assoc/HASH0174/138d28e8.dir/doc.pdf [consulta 2016. Diciembre 30].
dc.relationCañada, R. (2010). El Docente y su Labor Pedagógica. Editorial Pearsons. Argentina.
dc.relationCárdenas, J. (2004). Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. Ediciones Norma. Colombia
dc.relationCaricote, M. (2008). Métodos de Investigación en Ciencias Sociales. Ediciones Siglo XXI. Argentina.
dc.relationCastellanos, O. (2001). La Enseñanza Escolarizada. Editorial Pirámide. Argentina
dc.relationCastro, J. (2012). Las nociones geométricas. Documento en Línea Disponible en www.saber.ula.ve Consulta: 27/12/2016.
dc.relationCendales, O. (2007). Investigación Acción y Saber Social. Editorial Grao. España.
dc.relationChápela, L. (2006). Los muchos significado de las cosas. Secretaria de educación pública.ISBN970-814168-2.México [Documento en línea] http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D9141.dir/Informe.pdf
dc.relationChumaceiro, Z. (2010) Estrategias Pedagógicas Para La Enseñanza De La Matemática. Trabajo de Grado de Maestría. Universidad de Río. Brasil
dc.relationConstitución Política de Colombia (1991) Actualizada con los Actos Legislativos hasta 2010. Corte Constitucional. República de Colombia. Rama Judicial. Consejo Superior de la Judicatura. Sala Administrativa.
dc.relationDíaz, F. (2007). Estrategias de Supe aprendizaje. Editorial Trillas. México
dc.relationDuarte, J. (2010). Modelo sistémico para orientar la enseñanza de las matemáticas con el uso de las TIC hacia la transdiciplinariedad en el subsistema de educación primaria de Venezuela. Tesis Doctoral. Universidad de los Andes. Mérida.
dc.relationFabretti, I. (2009). Estrategias Didácticas. Editorial Gedisa. España.
dc.relationFairstein y Gissels (2004). Matemática y su Enseñanza. Editorial Paraninfo. Argentina
dc.relationGómez, Y. (2010). Los procesos cognitivos de la matemática en la Educación Secundaria Venezolana. Caso: Liceo Bolivariano Simón Bolívar, Estado: Táchira. Tesis doctoral. UPEL-IPRGR. Venezuela
dc.relationGonzález, M. (2005), Estrategias Didácticas. Ediciones El Nacional. Caracas.
dc.relationGutiérrez B. L. (1989). Paradigmas cuantitativo y cualitativo en la investigación socio-educativa: Proyección y reflexiones. Revista Paradigma, Vol. XIV al XVII, 1993 – 1996. [Documento en línea] http://www.perio.unlp.edu.ar/Metodologia/texparabajar/locualiylocuantilgutierrez1.doc. [Consulta 2015. Marzo 08].
dc.relationHernández, D. (2006). Enseñanza y Aprendizaje. El Reto Social. Ediciones Aljibe. España.
dc.relationHinestroza, V. (2016). Enseñanza de la Matemática. Editorial Rojo. Colombia
dc.relationHurtado, J. (2007). La Investigación Holistica. Sypal. Venezuela
dc.relationKlein, M. (2008). Psicoanálisis de Niños. Editorial Paidos. España.
dc.relationLuengo, M. (2011). Formación didáctica para profesores de matemáticas. Madrid: Editorial CCS
dc.relationMartínez y Álvarez (2013). Creación de ambientes de aprendizaje en la enseñanza de polígonos; una experiencia de aula desde la educación matemática crítica
dc.relationMena, C. (2008). Estrategias de Enseñanza en la Escuela. Ediciones Oceano. Colombia
dc.relationMeza (2011) Estudio Comparativo Para La Comprensión Del Pensamiento Matemático. Trabajo de Grado de Maestría. Universidad Pedagógica de Colombia. Bogotá
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (2010). Pruebas Saber Pruebas Saber 3º, 5° y 9°. Documento en Línea. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-244735.html Fecha de consulta: 03 de enero de 2017.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (2015). Documento orientador - Foro Educativo Nacional 2015: ciudadanos matemáticamente competentes
dc.relationMorgado, M. (2001). Concepciones Pedagógicas de la enseñanza. Editorial Trillas. México
dc.relationMûnch y Ángeles (2004). Metodología de la Investigación. Editorial Limusa. México
dc.relationNúñez, J. (2006). Investigación Acción. FEDUPEL. Venezuela.
dc.relationOdreman, N. (2014). Realidades Escolares. Editorial Homo Sapiens. Argentina.
dc.relationOrtiz, P. (2009). El Currículo Oficial. Ediciones Piramidal. Argentina.
dc.relationPachano y Terán (2008). Estrategias Para La Enseñanza Y Aprendizaje De La Geometría En La Educación Básica: Una Experiencia Constructivista
dc.relationPachano, M. (2015). Geometría en la Escuela. Ediciones Norma. Colombia
dc.relationPérez, C. (2009). La Maleta Viajera. Universidad de Malaga.
dc.relationRamírez y Chavarría (2009). Análisis de las conceptualizaciones erróneas en conceptos de geometría y sistemas de ecuaciones: un estudio con estudiantes universitarios de primer ingreso
dc.relationRodríguez, Gil y García (1999). Metodología de la Investigación. Mac Graw Hill ediciones Interamericana
dc.relationRuíz, M. (2008). Teorías y Enfoques de Aprendizaje. Ediciones Norma. colombia
dc.relationUniversidad Pedagógica Experimental Libertador (2008). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. Edición FEDUPEL. Venezuela
dc.relationVasco, H. (2010). Enseñanza de la Geometría en la Escuela. Editorial Gedisa.
dc.relationViera, A. (2008). atemáticas y medio: Ideas para favorecer el desarrollo cognitivo infantil. Sevilla: DIADA Editora
dc.relationZabala, P. (2012). Estrategias para la Enseñanza y el Aprendizaje. Editorial Trillas. México
dc.relationZambrano, D (2010). Conocimiento, saber y pensamiento: una aproximación a la didáctica de las matemáticas. EquisAngulo. Colombia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectMathematics
dc.subjectEducational strategies
dc.subjectEducation
dc.subjectTeaching
dc.subjectLearning
dc.subjectResearch
dc.subjectThe Euclide traveling suitcase
dc.subjectDidactic strategy
dc.subjectSpace thought
dc.subjectGeometric systems
dc.subjectEducación
dc.subjectMatemáticas
dc.subjectEstrategias educacionales
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectInvestigaciones
dc.subjectLa maleta viajera de Euclides
dc.subjectEstrategia didáctica
dc.subjectPensamiento espacial
dc.subjectSistemas geométricos
dc.titleLa maleta viajera de Euclides, como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento espacial y los sistemas geométricos
dc.titleEuclids traveling suitcase, as a didactic strategy to strengthen spatial thinking and geometric systems
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeTesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.coverageBucaramanga (Colombia)


Este ítem pertenece a la siguiente institución