Guidelines for the educational design of teaching and learning virtual courses of basic secondary and vocational education for adults

dc.contributorOrellana Hernández, Martha Lucía
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000639095
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-1468-7857
dc.contributorhttps://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57189464324
dc.contributorUniversitat Oberta de Catalunya UOC
dc.contributorGrupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPS
dc.creatorDelgado Cuevas, Edgar Enrique
dc.date2020-06-26T21:10:55Z
dc.date2020-06-26T21:10:55Z
dc.date2011
dc.date2022-03-14T18:53:04Z
dc.date2022-03-14T18:53:04Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:23:03Z
dc.date.available2023-08-23T16:23:03Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/2819
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20064
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8371932
dc.descriptionEste artículo es producto de un estudio de investigación exploratorio que fue realizado sobre la base de algunas experiencias nacionales e internacionales. La investigación tuvo como propósito construir orientaciones para el diseño educativo de la enseñanza y aprendizaje de cursos virtuales de educación básica secundaria y media dirigidos a adultos. La información recopilada y analizada llevó a proponer un modelo de diseño educativo dinámico y no lineal sobre el cual se construyeron las orientaciones. El estudio evidenció la necesidad de repensar el diseño educativo de programas virtuales para adultos, las estrategias de enseñanza y aprendizaje que conllevan y el rol del estudiante y docente. Asimismo, mostró la necesidad de concebir políticas educativas acordes con las características de los adultos y la educación virtual de básica secundarias y media. La investigación se realizó en el contexto de la Maestría en E-learning perteneciente a la Universidad Autónoma de Bucaramanga en convenio con La Universidad Oberta de Cataluña (Delgado, 2011)
dc.descriptionUniversitat Oberta de Catalunya UOC
dc.descriptionTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1 1. CONTEXTUALIZACIÓN ................................................................................... 5 1.1. El sistema educativo colombiano y la educación básica secundaria y media de adultos. ................................................................................................. 5 1.2 Acceso de la población a la educación básica secundaria y media. ......... 12 1.3 La educación y las Tecnologías de la Infomación y la Comunicación ...... 15 2 EL PROBLEMA .............................................................................................. 18 3 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 19 4 OBJETIVOS .................................................................................................... 21 4.2 Objetivo General ....................................................................................... 21 4.3 Objetivos Específicos................................................................................ 21 5 PROCESO INVESTIGATIVO ......................................................................... 22 5.1 Investigación Documental ......................................................................... 22 5.2 Metodología de investigación ................................................................... 23 6 ESTADO DEL ARTE ...................................................................................... 26 7 EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA VOCACIONAL PARA ADULTOS (ANDRAGOGÍA) .................................................................................. 43 7.1 Educación Para Adultos ............................................................................ 43 7.1.1 Características de la educación de adultos: La Andragogía. ............. 46 7.1.2 El currículo en la Educación Básica Secundaria y media para adultos 50 7.2 Decreto 3011 de 1997 .............................................................................. 51 7.3 Experiencias nacionales ........................................................................... 54 7.3.1 Programa de Educación Continuada De CAFAM............................... 54 7.3.2 Bachillerato para Adultos - UNAD ...................................................... 58 7.3.3 Sistema de Aprendizaje Tutorial ........................................................ 60 8 EDUCACIÓN VIRTUAL .................................................................................. 65 8.1 Generaciones de la educación a distancia ............................................... 65 8.2 Aproximación conceptual: la educación virtual ......................................... 67 8.2.1 Perfil del estudiante de la educación virtual ....................................... 73 8.2.2 Perfil del docente de la educación virtual ........................................... 76 8.2.3 Los contenidos ................................................................................... 87 8.2.4 La planeación ..................................................................................... 91 8.2.5 La organización .................................................................................. 97 8.2.6 La plataforma e-learning .................................................................. 100 8.2.7 El modelo de evaluación .................................................................. 101 8.2.8 Las estrategias de enseñanza y aprendizaje ................................... 105 9 DISEÑO EDUCATIVO .................................................................................. 108 9.1 Acercamiento conceptual. ....................................................................... 108 9.1.1 Principios básicos de la instrucción .................................................. 112 9.2 Modelos y generaciones del diseño educativo. ...................................... 115 9.2.1 Diseño educativo de primera generación. ........................................ 119 9.2.2 Diseño educativo de segunda generación. ...................................... 119 9.2.3 Diseño educativo de tercera generación .......................................... 120 9.2.4 Diseño educativo de cuarta generación ........................................... 121 10 ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE CURSOS VIRTUALES DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA VOCACIONAL DIRIGIDOS A ADULTOS .................... 126 10.1 Principios que sustentan las orientaciones .......................................... 126 10.2 Orientaciones ...................................................................................... 130 11 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................. 136 11.1 Conclusiones ....................................................................................... 136 11.2 Recomendaciones ............................................................................... 139 REFERENCIAS ................................................................................................... 141
dc.descriptionMaestría
dc.descriptionThis article is the result of an exploratory research study which was done based on some national and international experiences. The focus of this research was to build up guidelines for teaching design in teaching and learning virtual curses in secondary and high school aimed to adult people. The gathered and analyzed information led the research group to propose a dynamic non-lineal teaching design model which is the base of the design guidelines. The study showed the need to over-think the design of virtual educational programs for adults, teaching and learning strategies involved and the student and teacher role. Also showed the need to develop consistent educational policies that fulfill the characteristics of secondary virtual education for adults. The research was conducted in the context of the Master in E-learning belonging to the Autonomous University of Bucaramanga in partnership with The Open University of Cataluña.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisherMaestría en E-Learning
dc.relationDelgado Cuevas, Edgar Enrique (2011). Orientaciones para el diseño educativo de la enseñanza y aprendizaje de cursos virtuales de educación básica secundaria y media vocacional dirigidos a adultos. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC
dc.relationANDER EGG, E. (1993). La planificación educativa. Conceptos, metodos, estrategias y técnicas para educadores. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.
dc.relationAPPLE, M. (2001). Política, cultura y educación. Madrid: Ediciones Morata S.L
dc.relationARDIZZONE, P., & RIVOLTELLA, P. (2003). Didáctica para el e-learning. Roma: Carocci.
dc.relationBARROSO, J., & CABERO, J. (2002). La evaluacion en internet. En J. Aguaded, & J. Cabero, Educar en la Red (pág. 231). Malaga: Ediciones Aljibe.
dc.relationBAUTISTA PEREZ, G., & FORES MIRAVALLES, A. (2006). Las funciones y las tareas de la docencia con TIC. En G. Bautista Pérez, & A. Forés Miravalles, Del docente presencial al docente virtual . Barcelona: Eureca Media, SL.
dc.relationBONEU, J., SANZ, A., TORTOSA, F., & MINGUILLÓN, J. (s.f.). Personalizing the Learning Process in Virtual Environments by means of Adaptive Formative Itineraries based on Reusable Learning Objects and Ontologies. Recuperado el 27 de febrero de 2011, de http://personal.uoc.edu/personalonto/files/SPDECECEP.pdf
dc.relationBORGES, F. (Mayo de 2007). DIGITHUM. Recuperado el Enero de 2011, de http://www.uoc.edu/digithum/9/dt/esp/borges.pdf
dc.relationCABERO, J., & ROMAN, P. (2006). E-actividades: Un referente básico para la formación en Internet. Alcalá de Guadaíra: MAD-eduforma
dc.relation(2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento , 1-10
dc.relationCOLL, C. (2006). Procesos formativos de enseñanza-aprendizaje on line. En OUC, Del docente presencial al docente virtual . Barcelona: Eureca Media, SL.
dc.relation& MAURI, T. (2008). La utilización de las tecnologías de la infromación de la comunicación en la educación: Del diseño tecno-pedagógico a las prácticas de uso. En C. Coll, & C. Monereo, Psicología de la educación virtual (pág. 85). Madrid: Ediciones Morata S.L.
dc.relation_& MONEREO, C. (2008). Psicología de la educación virtual. Madrid: Ediciones Morata, S.L.
dc.relation_REEVES, T., ATSUSI, H., & OTTO, P. (2003). Procesos formativos de enseñanza-aprendizaje on-line. Barcdelona: Eureca Media, SL.
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística . (s.f.). Departamento Administrativo Nacional de Estadística . Recuperado el 8 de Octubre de 2010, de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Boletin _Prensa_ECV_2008.pdf
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadistica. (2005). CENSO 2005. Recuperado el 19 de Febrero de 2009, de http://www.dane.gov.co/censo/files/boletines/bol_educacion.pdf
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadisticas. (s.f.). DANE. Recuperado el 1 de Marzo de 2009, de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/ecvb/13.xls
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadisticas. (2007). Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas. Recuperado el 29 de Enero de 2009, de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/educacion/educacion_formal/EFormal _Alumnos_Sector_2007.xls
dc.relationDUART, J., & LUPIÁÑEz, F. (2005). La perspectiva organizativa del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento , 1 - 4.
dc.relation& LUPIÁÑEZ, F. (2006). Procesos institucionales de desarrollo y de apoyo a la formación: la gestión del e-learning. En T. Bates, A. Agustinoy, & R. Casas Vallés, Desarrollo Organizativo del E-learning (pág. 14). Barcelona: Eureca Media, SL
dc.relationFERNÁNDEZ, J. M., & MUKIUR, M. (1999). Tele-educación, teleformación y teletrabajo: marco conceptual. En F. Alcantud, Teleformación: diseño para todos (págs. 25-46). Valencia: Universitat de València.
dc.relationGARCÍA LLAMAS, J. (1986). El aprendizaje Adulto en un Sistema Abierto y a Distancia. Madrid: NARCEA, S.A. De Edici
dc.relationGARCÍA, L. (s.f.). Historia de la Educación a Distancia. Recuperado el 10 de Diciembre de 2010, de Universidad Nacional de Educación a Distancia: http://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/vol2-1/historia.pdf
dc.relationRUIZ, M., & DOMÍNGUEZ, D. (2007). De la Educación a Dsitancia a la Educación Virtual. Barcelona: Editorial Ariel, S.A
dc.relationGISBERT CERVERA, M., & SALINAS IBÁÑEZ, J. (2006). Conceptualización de materiales multimedia. En T. Lloret, & J. Casas, Fundamentos del diseño técnicopedagógico en e-learning. Barcelona: Eureca Media, S
dc.relationHERRINGTON, R., & REEVES, T. (2003). Patterns of engagement in authentic online learning environments. Australian Journal of Educational Technology , 5971.
dc.relationHERRINGTON, R., & REEVES, T. (2003). Patterns of engagement in authentic online learning environments. Australian Journal of Educational Technology , 5971.
dc.relationKNOWLES, M., HOLTON III, E., & SWANSON, R. (2001). Andragogía. El aprendizaje de Adultos. Mexico D.F.: Oxford University Press.
dc.relationLUCERO, M. (2003). Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Revista Iberoamericana de Educación
dc.relationLUDOJOSKI, R. (1972). Andragogía o educación del adulto. Buenos Aires: Editorial Guadalupe y Centro Regional de Ayuda Técnica A.I
dc.relationMARTÍNEZ RODRÍGUEZ, A. D. (2009). El diseño instruccional en la educación a distancia. Un acercamiento a los Modelos. Apertura , 104 - 119.
dc.relationMAURI, T., & ONRUBIA, J. (2008). El profesor en entornos virtuales: Condiciones, perfil y competencias. En C. Coll, & C. Monereo, Psicologia de la Educación Virtual (pág. 149). Madrid: Ediciones Morata, S.L.
dc.relationMERRILL, D. (2011). M. David Merril. Recuperado el 20 de Junio de 2011, de http://mdavidmerrill.com/Papers/Reflections.pdf
dc.relationMEZONES, C. (s.f.). Modelos del Diseño Instruccional. Recuperado el 19 de Diciembre de 2008, de http://tuproyectocreativo.com/dih.html
dc.relationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (19 de Diciembre de 1997). Decreto 3011 de 1997. Recuperado el 2009 de marzo de 1, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86207_archivo_pdf.
dc.relation(s.f.). Plan Decenal de Educación 2010 - 2016. Recuperado el 1 de marzo de 2009, de http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-140863_archivo.pdf
dc.relation(8 de Febrero de 1994). Ley 115 de 1994. Ley General de Educación . Bogotá, Colombia.
dc.relationMORENO, M. (1897). Introducción a la metodología de la investigación educativa I. Mexico D.F.: Editorial Progreso
dc.relationMORIN, E. (2001). Los siete saberes para la educación del futuro. Barcelona: Ediciones Paidós Iberica S.A.
dc.relationONRUBIA, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. Revista de Educación a Distancia
dc.relationCOLOMINA, R., & ANGEL, A. (2008). Los entornos virtuales de aprendizaje basados en el trabajo en grupo y el aprendizaje colaborativo. En C. Coll, & C. Monereo, Psicología de la educación virtual (pág. 234). Madrid: Ediciones Moratas S.L
dc.relationPERKINS, D. (1992). Teaching and Learning: Theory one and Beyond. En Smart schools: better thinking and learning for every child (pág. 45). New York : The Free Press
dc.relationPLANELLA, J., RODRIGUÉZ, I., & WARSCHAVER, M. (2006). Aspectos sociales y culturales del e-learning. Barcelona: Eureca Media, SL
dc.relationPOSADA, J., & BLANDÓN, A. (2008). Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe. Recuperado el 10 de Octubre de 2010, de http://www.crefal.edu.mx/descargas/informes_nacionales/colombia.pdf
dc.relationREIGELUTH, C. (1999). ¿En qué consiste la teoría del diseño educativo y cómo se está transformando? En C. Reigeluth, Diseño de la Instrucción. Teorías y modelos. (págs. 15 -17). Madrid: Grupo Santillana de ediciones S.A.
dc.relationRODRÍGUEZ Céspedes, A. (2009). La educación Básica y Media en Bogotá, D.C.: Orientaciones curriculares para la reorganización de la enseñanza por ciclos . Revista Internacional Magisterio. , 44-53.
dc.relationSANGRÁ, A. (2004). La trasformación de las Universidades a través de las TIC: discurso y prácticas. . Barcelona: UOC
dc.relationSANGRÀ, A., GUÁRDIA, L., WILLIAMS, P. y SCHURM, L. (2004). Modelos de diseño instruccional. En Stephenson, J., Sangrà, A., Williams, P., Schrum, L., Guàrdia, L., Salinas, J. y Chan, M.E. Fundamentos del diseño técnico-pedagógico en elearning. Barcelona: Eureca Media, S
dc.relationSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C. (2007). Orientaciones curriculares para el campo de matematicas.. Recuperado el 25 de Octubre de 2010, de http://www.sedbogota.edu.co/AplicativosSED/Centro_Documentacion/anexos/publi caciones_2004_2008/99198-Pensamientomate_bja.pdf
dc.relationOrientaciones curriculares para el campo de Ciencia y Tecnología. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relationSCHRUM, L. (2004). Modelos del diseño instruccional. Barcelona: Eureca Media, SL
dc.relationSIMONSON, M. (2006). Concepciones sobre la educación abierta y a distancia. En Uso de las TIC en la educación y teorías del aprendizaje. Barcelona: Eureca Media, SL
dc.relation& BARBERÀ, E. (2006). Procesos de planificación docente con soporte de TIC. En G. Bautista, & A. Forés, Del docente presencial al docente virtual. Barcelona: Eureca Media, S
dc.relationTENNYSON, R. (1995). The impact of the Cognitive Science Movement on Instructional ID Fundamentals . En B. Seels, Instructional design fundamentals: a reconsideration. New Jersey: Educational Technology Publications Inc
dc.relationUNIGARRO, M. (2001). Educación Virtual. Encuentro formativo en el Ciberespacio. Bucaramanga: Editorial UNAB.
dc.relationWILLIAMS, P., SCHRUM, L., & SANGRÀ, A. (2006). Modelos de Diseño Instruccional . En U. O. Cataluña, Fundamentos del diseño técnico-pedagógico en e-learning. Barcelona: Eureca Media, SL.
dc.relationZABALZA, M. (2007). Diseño y Desarrollo Curricular. Madrid: Alfaomega
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectEducation
dc.subjectAdult education
dc.subjectInternet education
dc.subjectEducational technology
dc.subjectResearch
dc.subjectEducación
dc.subjectEducación de adultos
dc.subjectEducación por internet
dc.subjectTecnología educativa
dc.subjectInvestigaciones
dc.subjectDiseño educativo
dc.subjectEducación para adultos
dc.subjectEducación virtual
dc.titleOrientaciones para el diseño educativo de la enseñanza y aprendizaje de cursos virtuales de educación básica secundaria y media vocacional dirigidos a adultos
dc.titleGuidelines for the educational design of teaching and learning virtual courses of basic secondary and vocational education for adults
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeTesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.coverageBucaramanga (Colombia)


Este ítem pertenece a la siguiente institución