dc.creatorUgo Fabietti
dc.date2005
dc.date2022-03-22T19:04:24Z
dc.date2022-03-22T19:04:24Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:21:14Z
dc.date.available2023-08-23T16:21:14Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74703002
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/96752
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8371582
dc.descriptionEl artículo analiza los distintos usos del término límite en antropología. Su uso metafórico se ha relacionado con la palabra frontera y a menudo sirve para evocar ciertas características de la disciplina. En cuanto al uso referencial, la antropología emplea este vocablo para hacer distinciones entre grupos sociales, culturales y ét- nicos. El artículo discute cómo este término ha ido cam- biando en los estudios antropológicos, ya que en un prin- cipio se creía que los límites identitarios entre grupos étnicos eran estáticos, pero a partir de la aportación de Fredrik Barth se asume que los límites entre diferentes grupos étnicos son dinámicos, cambiantes y transeún- tes. En el contexto global actual resulta cada vez más complicado hablar de límite en la acepción tradicional. Esto, si bien desorienta a los individuos cuando tienen que definir su identidad y adscribirse a su grupo, al mis- mo tiempo sirve para reivindicar y resaltar identidades étnicas que antes no se conocían
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=747
dc.rightsAlteridades
dc.sourceAlteridades (México) Num.30 Vol.15
dc.subjectAntropología
dc.subjectlímite
dc.subjectfrontera
dc.subjectidentidad étnica
dc.subjectglo- balización
dc.subjectgrupo étnico
dc.titleLos límites en antropología: prácticas y representaciones
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución