dc.creatorDiego Checa Hidalgo
dc.date2011
dc.date2022-03-22T17:33:43Z
dc.date2022-03-22T17:33:43Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:19:54Z
dc.date.available2023-08-23T16:19:54Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10516855004
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/86510
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8371226
dc.descriptionLas intervenciones internacionales noviolentas son herramientas cada vez más utilizadas para la transformación de conflictos y para la construcción de paz. Esta categoría es fruto de los "nuevos" enfoques que pretenden otorgar un mayor protagonismo a la sociedad civil en la agenda política internacional para la gestión de conflictos. En el presente artículo se diseccionará este concepto, analizando sus características y las formas en las que se manifiesta, para mostrar finalmente la amplia gama de actividades que desarrolla esta categoría de intervenciones internacionales, utilizando como modelo las estrategias de gestión de conflictos diseñadas en el marco del sistema de Naciones Unidas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=105
dc.rightsConvergencia. Revista de Ciencias Sociales
dc.sourceConvergencia. Revista de Ciencias Sociales (México) Num.56 Vol.18
dc.subjectSociología
dc.subjectNo violencia
dc.subjectintervención internacional en conflictos
dc.subjecttransformación de conflictos
dc.subjectconstrucción de paz
dc.subjectsociedad civil
dc.titleIntervenciones internacionales noviolentas. Herramientas para la transformación de conflictos
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución