dc.creatorElsa Resano Pérez
dc.creatorRebeca Wong Luna
dc.creatorLeticia Martínez Martiñón
dc.date2004
dc.date2022-03-22T16:13:04Z
dc.date2022-03-22T16:13:04Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:18:55Z
dc.date.available2023-08-23T16:18:55Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11203903
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/83271
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8370910
dc.descriptionEn este trabajo se exploran las condiciones de relativa desventaja en relación con el ingreso que prevalecen en los hogares que tienen migración a Estados Unidos, comparándolos con el total de los hogares de México. La información proviene de la muestra censal del XII Censo General de Población y Vivienda 2000. En primer término se aborda el análisis de la distribución porcentual de los ingresos totales mensuales, después se analizan las distribuciones de los ingresos mensuales por trabajo y posteriormente se estudian los ingresos por remesas. En cada una de estas partes se toma una distribución de ingresos con base en siete estratos, utilizando el salario mínimo vigente en febrero de 2000. Finalmente, se establecen una serie de ideas que podrían explicar el fenómeno migratorio a Estados Unidos desde la visión del ingreso en los hogares mexicanos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=112
dc.rightsPapeles de Población
dc.sourcePapeles de Población (México) Num.39 Vol.10
dc.subjectDemografía
dc.subjectmigración internacional
dc.subjectmigrante
dc.subjecthogar
dc.subjectingresos totales mensuales
dc.subjectingresos mensuales por trabajo
dc.subjectremesas
dc.titleEl ingreso en hogares con migración hacia Estados Unidos
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución