dc.creatorSerra, Luis
dc.date2021-11-09T17:28:05Z
dc.date2021-11-09T17:28:05Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-08-23T16:17:15Z
dc.date.available2023-08-23T16:17:15Z
dc.identifier1515-3282
dc.identifierhttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/13908
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8370375
dc.descriptionEl estudio ha identificado un proceso de creciente participación ciudadana en la gestión pública municipal durante la última década, vinculado a dos factores: una labor de capacitación y acompañamiento realizada por organizaciones de desarrollo con líderes locales, funcionarios y ciudadanos, en los temas de derechos humanos y participación ciudadana. Por otro lado, la apertura de espacios de información y consulta por parte de los gobiernos locales luego de la aprobación de la Ley de Participación Ciudadana. También se ha comprobado el avance gradual del nuevo modelo de participación ciudadana impulsado por el gobierno nacional del FSLN desde 2007, que ha significado la creación de nuevas organizaciones (Consejos de Poder Ciudadano CPC–) y espacios de concertación (Gabinetes) que han afectado los espacios plurales previstos legalmente (por ejemplo, Comité de Desarrollo Municipal) en dos sentidos: vaciando su función al crear una instancia paralela, o bien copando y controlando el espacio legal con los CPC como interlocutores exclusivos de la sociedad civil.
dc.formatpp. 97-115
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.subjectDesarrollo local
dc.subjectParticipación ciudadana
dc.subjectRecomendaciones
dc.titleLos retos de la participación ciudadana a nivel municipal en Nicaragua
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución