dc.creatorJorge Luis Triana Sánchez
dc.date2017
dc.date2022-03-22T18:22:01Z
dc.date2022-03-22T18:22:01Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:16:08Z
dc.date.available2023-08-23T16:16:08Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13854893006
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89993
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8369987
dc.descriptionEste artículo estudia factores asociados a la percepción de inseguridad en habitantes de polígonos geográficos prioritarios en Acapulco mediante un análisis estadístico de tipo descriptivo y correlacional. Se recopilaron datos mediante una encuesta, siguiendo un muestreo representativo al interior de cada polígono, para realizar pruebas de diferencia de medias. Los resultados revelaron que la percepción de inseguridad se encuentra asociada a la escolaridad, la confianza en la policía, la incidencia delictiva, la existencia de pandillas y el polígono de residencia. También se encontró una correlación débil, pero estadísticamente significativa, entre la percepción de inseguridad y la proporción de actividades modificadas por temor a sufrir un delito, que a su vez está asociada al sexo, el grupo etario, la incidencia delictiva, y su polígono.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=138
dc.rightsEspiral
dc.sourceEspiral (México) Num.70 Vol.XXIV
dc.subjectSociología
dc.subjectPercepción de inseguridad
dc.subjectincidencia delictiva
dc.subjectanálisis estadístico
dc.subjectseguridad pública
dc.subjectopinión pública
dc.titlePercepción de inseguridad en polígonos geográficos prioritarios en Acapulco
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución