dc.creatorJosé Luis Escalona-Victoria
dc.date2020
dc.date2022-03-22T15:36:41Z
dc.date2022-03-22T15:36:41Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:15:28Z
dc.date.available2023-08-23T16:15:28Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74561548004
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81624
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8369755
dc.descriptionEl presente artículo es resultado de un análisis comparativo de etnografías publicadas en las últimas dos décadas del siglo XX que son resultado de investigaciones antropológicas realizadas en algunos pueblos de Michoacán y Chiapas, México. Lo que aquí se analiza es un conjunto de trabajos seleccionados de la amplia literatura producida en la época. El resultado muestra cómo los antropólogos producen diversas versiones de la idea de historia, y del presente, que derivan de perspectivas etnográficas contrastantes.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherCentro de Estudios Superiores de México y Centro América
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=745
dc.rightsLiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos
dc.sourceLiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos (México) Num.1 Vol.XVIII
dc.subjectMultidisciplinarias (Ciencias Sociales)
dc.subjectHistoria contemporánea
dc.subjecthistoria del tiempo presente
dc.subjectetnografía
dc.subjectEric Wolf
dc.titleLa etnografía, el presente y la idea de historia
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución