Analysis of the interpretative dimension of the Colombian constitution in the field of ecology

dc.contributorGuevara Mendoza, Mario
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000240206
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?hl=es#user=geOemMUAAAAJ
dc.contributorhttps://www.researchgate.net/profile/Mario_Guevara2
dc.contributorGrupo de Investigación en Familia, Género y Conflicto
dc.creatorBarragán, Sandra Juliana
dc.date2020-06-26T16:48:55Z
dc.date2020-06-26T16:48:55Z
dc.date2014
dc.date2022-03-14T18:30:17Z
dc.date2022-03-14T18:30:17Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:15:05Z
dc.date.available2023-08-23T16:15:05Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/644
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/17939
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8369635
dc.descriptionLa interpretación de la norma constitucional es uno de los temas jurídicos que en la actualidad se considera de vital importancia, puesto que, en la Constitución de un país se integran los preceptos fundamentales que permiten el equilibrio social y el reconocimiento de derechos y deberes en las diferentes relaciones que se presentan entre el Estado y las personas. En éste sentido, se otorga la labor al juez constitucional, el cual cuenta con diferentes instrumentos y elementos hermenéuticos que permiten dimensionar acertadamente los beneficios o riesgos que dicho ejercicio pueda implicar en el fin de la preservación y garantía de la legalidad. Por ejemplo, las consecuencias políticas, económicas, o legales que se desprenden de la interpretación, puesto que, en el ordenamiento jurídico, concretamente el colombiano, la norma superior se presenta como el referente que impera en todas las situaciones donde el derecho regula a la sociedad.
dc.descriptionINTRODUCCIÓN. 5 1. ASPECTO PRELIMINARES. 8 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 8 1.1.1 Descripción del problema. 8 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 13 1.3 OBJETIVOS. 14 1.3.1 Objetivo general. 14 1.3.2 Objetivos específicos. 14 2. JUSTIFICACIÓN. 15 3. MARCO DE REFERENCIA. 16 3.1 ESTADO DEL ARTE. 16 3.2 MARCO TEÓRICO. 19 3.2.1. Generalidades de la dimensión interpretativa constitucional. 19 3.2.2. Fundamentos de la interpretación constitucional. 20 3.2.3 Dimensión interpretativa de Carta Política en sede de la Corte Constitucional 24 3.3 ANÁLISIS REFERENTE AL DERECHO AMBIENTAL EN COLOMBIA, SEGÚN LA DIMENSIÓN INTERPRETATIVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991. 27 3.4 TRATADOS, ACUERDOS, CONVENIOS INTERNACIONALES, QUE HA FIRMADO COLOMBIA EN RELACIÓN AL MEDIO AMBIENTE. 33 3.5 PRINCIPALES CRITERIOS Y ANTECEDENTES EN LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL FRENTE AL DERECHO AL MEDIO AMBIENTE. 37 3.6 PRINCIPIOS ESENCIALES QUE ORIENTAN EL MANEJO AMBIENTAL: ANÁLISIS DESDE LA DIMENSIÓN INTERPRETATIVA JURISPRUDENCIAL DE LA CORTE CONSTITUCIONAL. 40 3.7 CONSTITUCIÓN ECOLÓGICA. 50 3.8 METAS Y ESTRATEGIAS DE COLOMBIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO – 2015- MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. 54 4. METODOLOGÍA 58 4.1 TIPO DE ESTUDIO 58 4.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 59 5. CONCLUSIONES 60 BIBLIOGRAFÍA 62
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionThe interpretation of the constitutional norm is one of the legal issues that is currently considered of vital importance, since, in the Constitution of a country, the fundamental precepts that allow social balance and the recognition of rights and duties in the different relationships that arise between the State and people. In this sense, the task is given to the constitutional judge, which has different instruments and hermeneutical elements that allow the correct dimensioning of the benefits or risks that said exercise may imply in order to preserve and guarantee legality. For example, the political, economic, or legal consequences that arise from the interpretation, since, in the legal system, specifically the Colombian one, the superior norm is presented as the reference that prevails in all situations where the law regulates the society.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisherPregrado Derecho
dc.relationBarragán, Sandra Juliana (2014). Análisis de la dimensión interpretativa de la constitución colombiana en el ámbito de la ecología. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.relationAMAYA NAVAS, Óscar Darío, BONILLA MADRIÑAN, Marcela. (2010) La Constitución Ecológica de Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombi
dc.relationAMAYA NAVAS, Óscar Darío, BONILLA MADRIÑAN, Marcela. (2010) La Constitución Ecológica de Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia
dc.relationNAVAS, Oscar Darío, GARCÍA PACHÓN, María Del Pilar (2010) Derecho y Cambio Climático. Bogotá: Editorial: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationAMAYA OLAYA, Uriel Alberto. (2001) La responsabilidad fiscal por daño al medio ambiente. Universidad Externado de Colombia
dc.relationATIENZA, Manuel (2011) Argumentación constitucional. Editorial Porrúa. México D.F. Tomado el 17 de marzo de 2014 de: http://www2.uah.es/filder/manuel_atienza.pdf
dc.relationBOTERO PAEZ, Marcela y URIBE CARDENAS, Ana María (2004) investigación jurisprudencial de las sentencias promulgadas por la corte constitucional entre los años de 1992 y 2003 sobre el concepto de función ecológica de la propiedad. Universidad Javeriana. Facultad de Ciencia Jurídicas. Bogotá D.C. tomado el 17 de marzo de 2014 de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS36.pdf
dc.relationBOTERO PAEZ, Marcela y URIBE CARDENAS, Ana María (2004) investigación jurisprudencial de las sentencias promulgadas por la corte constitucional entre los años de 1992 y 2003 sobre el concepto de función ecológica de la propiedad. Universidad Javeriana. Facultad de Ciencia Jurídicas. Bogotá D.C. tomado el 17 de marzo de 2014 de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS36.pdf
dc.relationCOLOMBIA (2012) Constitución Política de 1991. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Ed. Leyer.
dc.relationCONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1993) Ley 99° de 1993 Nivel Nacional. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 41146 de Diciembre 22 de 1993. [En línea] citado el 26 de marzo de 2014 de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T – 411 de 1992. M.P. Alejandro Martínez Caballero.
dc.relationSentencia No. T-536 de 1992. M.P. Dr. Simón Rodríguez
dc.relationSentencias T-254 de 1993. M.P. Antonio Barrera Carbonell.
dc.relationSentencia C-519 de 1994. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa.
dc.relationT – 523/94; Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero.
dc.relationSentencia. C-328 de 1995. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
dc.relationSentencia C-374/95 de la Corte Constitucional, M.P. Antonio Barrera Carbonell.
dc.relationSentencia C-535 de 1996M.P. Alejandro Martínez Caballero.
dc.relationSentencia C –495/96; Magistrado Ponente: Dr. Fabio Morón Díaz.
dc.relationSentencia U-039 de 1997 M.P. Antonio Barrera Carbonell.
dc.relationSentencia C –677/98; M.P. Dr. Fabio Morón
dc.relationSentencia C 126 de 1998. Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero
dc.relationSentencia. C-671 de 2000 Magistrado Ponente: Dr. Eduardo Montealegre Lynett
dc.relationSentencia C-339. Magistrado Ponente: Dr. Jaime Araujo Rentería.
dc.relationSentencia C-1176 de 2004. M.P. Clara Inés Vargas Hernández.
dc.relationSentencia T-774/04. Acción de tutela contra providencias judiciales. Magistrado ponente Manuel José Cepeda Espinosa
dc.relationSentencia C-150 de 2005. M.P. Jaime Araujo Rentería
dc.relationSentencia C-189 de 2006 Magistrado Ponente Dr. Rodrigo Escobar Gil.
dc.relationSentencia T-760 de 2007: M.P. Clara Inés Vargas.
dc.relationSentencia. C-944 de octubre 1° de 2008, M. P. Nilson Pinilla Pinilla.
dc.relationSentencia T-123/09 M.P. Dra. Clara Inés Vargas
dc.relationSentencia C - 595 de 2010. M.P. Dr. Jorge Iván Palacio Palacio.
dc.relationSentencia C - 595 de 2010. M.P. Dr. Jorge Iván Palacio Palacio.
dc.relationCUCHUMBÉ HOLGUÍN, Nelson Jair (2007) La dimensión interpretativa como horizonte epistemológico: el reconocimiento de la diferencia. Prax. filos. no.25 Cali July/Dec. 2007. ISSN 0120-4688, Pontificia Universidad Javeriana-Cali, Tomado el 19 de marzo de 2014 de:http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-6882007000200006&script=sci_artte
dc.relationDAVILA, RENGIFO, Ninfa. (2009) “Derecho Ecológico”. Tesis de grado. Tomado el 23 de marzo de 2014 de: http://www.monografias.com/trabajos13/derecol/derecol.sht
dc.relationDÁVILA, Carlos Eduardo; LÓPEZ DÁVILA, Iván. (2003) Manual del Sistema Nacional Ambiental. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional
dc.relationFIGUEROA GUTARRA, Edwin (2009) ¿Límites a la justicia constitucional? Academia de la Magistratura del Perú. Tomado el 22 de marzo de 2014 de:http://edwinfigueroag.files.wordpress.com/2011/05/lc3admites-a-la-justicia-constitucional-pdf1.pdf¿Límites a la justicia constitucional?
dc.relationFRANCO MORENO, David Francisco (2012). La función hermenéutica constituyente de la corte constitucional. Una mirada a la luz de la conformación jurídica de familia. Revista Dicaion. Universidad de la Sabana. Tomado el 17 de marzo de 2014 de: http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/2914/311
dc.relationGARCÍA NABOR, José Cruz. IBARRA SIERRA, Víctor Guadalupe. SALGADO GARCÍA, Karen. SUÁREZ ORTEGA, Elizabeth. VARGAS QUIJANO, María Isabel (2010) Ecología naturaleza y medio ambiente. Monografía.
dc.relationGUASTINI, Ricardo (2012) Interpretación Constitucional, Estado y Constitución, Bogotá, Ara Editores, Ediciones Axel, Colección filosofía y teoría del derecho
dc.relationHERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNANDEZ COLLADO, Carlos, y BAPTISTA LUCIO, María del Pilar. (2010) Metodología de la investigación. Quinta edición. McGraw-Hill. México
dc.relationHESSE, Konrad. (1992) Escritos de Derecho Constitucional. Traducción de Pedro Cruz Villalón. 2da. Ed. Madrid: Centro de Estudios Constitucionale
dc.relationHESSE, Konrad. (1992) Escritos de Derecho Constitucional. Traducción de Pedro Cruz Villalón. 2da. Ed. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales
dc.relationLANDA ARROYO, CÉSAR (2005) Interpretación constitucional y derecho penal. Interpretación y aplicación de la ley penal. Anuario de derecho penal 2005. Tomado el 19 de marzo de 2014 de: http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/anuario/an_2005_06.pdfpieza
dc.relationLLERAS DE LA FUENTE, Carlos y otros (1993) Interpretación y Génesis de la Constitución de Colombia. Editorial Carrera 7ª, Bogotá, Colombia
dc.relationMESA CUADROS, Gregorio. (2010) Derechos ambientales en perspectiva de integralidad. "estado ambiental de derecho". Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
dc.relationGregorio. (2007) Derechos Ambientales en Perspectiva de Integralidad. Bogotá. Editorial: Universidad Nacional de Colombia
dc.relationMINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (2007) Metas y Estrategias de Colombia para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio – 2007-2015. Tomado el 19 de marzo de 2014 de: http://www.minambiente.gov.co/web/index.htm
dc.relationMINISTERIO DE AMBIENTE (2013) ORGANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS. Marco del Derecho Internacional. Instrumentos Internacionale
dc.relationMINISTERIO DE AMBIENTE (2013) ORGANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS. Marco del Derecho Internacional. Instrumentos Internacionales
dc.relationNACIONES UNIDAS. (1992) Comisión sobre el Desarrollo Sostenible. Documentación sobre el medio ambiente
dc.relationPALELLA Y MARTINS (2006): Métodos de la Investigación. México Editorial Trillas
dc.relationPATIÑO Posse, Miguel. (1999) Derecho Ambiental Colombiano. [En línea]. Disponible en: ases.bireme.br/cgibin/ wxislind.exe/iah/online. Consultado en Internet [2014, 25 de Marzo].
dc.relationRODAS, MONSALVE J.C. (2006) Fundamentos constitucionales del derecho ambiental colombiano. Bogotá Tercer Mundo Editores
dc.relationRODRÍGUEZ BECERRA, Manuel. (1993) Ministerio del Medio Ambiente: retos y oportunidades
dc.relationRODRÍGUEZ, Gloria Amparo (2011) La función ecológica de la propiedad. Documento parcial. [En línea]. Bogotá, Universidad del Rosario, 13 p. [citado 2013- 09- 04].
dc.relationROJAS LASSO, María Claudia (2011) La protección jurisprudencial del medio ambiente en Colombia. Instituciones del Derecho Administrativo en el nuevo Código. Una mirada a la luz de la Ley 1437 de 2011. Tomado el 19 de marzo de 2014 de http://consejodeestado.gov.co/publicaciones/Libro%20InstitucionesDerAdm/13PROTECCION_JUR.p
dc.relationTAMAYO, M. y TAMAYO (2000): El proceso metodológico. 3er ed. Carcas. Editorial Panapo.
dc.relationZAPATA LUGO, José Vicente. (1997) Desarrollo sostenible. Marco para la ley internacional sobre el Medio Ambiente. Legislación y Lineamientos Internacionales. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectEcology
dc.subjectConstitutional law
dc.subjectInterpretation of law
dc.subjectLaw
dc.subjectLegal aspects
dc.subjectInvestigations
dc.subjectAnalysis
dc.subjectConstitutional norm
dc.subjectConstitution
dc.subjectPolitical charter
dc.subjectEcología
dc.subjectDerecho constitucional
dc.subjectInterpretación del derecho
dc.subjectDerecho
dc.subjectAspectos legales
dc.subjectInvestigaciones
dc.subjectAnálisis
dc.subjectNorma constitucional
dc.subjectConstitución
dc.subjectCarta política
dc.titleAnálisis de la dimensión interpretativa de la Constitución colombiana en el ámbito de la ecología
dc.titleAnalysis of the interpretative dimension of the Colombian constitution in the field of ecology
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.coverageBucaramanga (Colombia)
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución