dc.creatorNicolás Grimaldi
dc.date2017
dc.date2022-03-17T15:42:13Z
dc.date2022-03-17T15:42:13Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:12:55Z
dc.date.available2023-08-23T16:12:55Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36457168003
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43807
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8368918
dc.descriptionEl siguiente artículo se propone realizar un abordaje, en clave comparativa, de la estrategia de las principales organizaciones empresariales durante los primeros años de los gobiernos de Néstor Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela. El objetivo del artículo, es realizar un acercamiento a la relación que existió entre estos gobiernos y las fracciones más importantes del empresariado, así como también conocer las estrategias que se dieron en cada uno de los países. En ese sentido, es un primer paso en el estudio del posicionamiento y del accionar de la burguesía argentina y venezolana, durante los primeros años de ambos regímenes.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Central de Venezuela
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=364
dc.rightsRevista Venezolana de Análisis de Coyuntura
dc.sourceRevista Venezolana de Análisis de Coyuntura (Venezuela) Num.2 Vol.XXIII
dc.subjectEconomía y Finanzas
dc.subjectBurguesías
dc.subjectCARBAP
dc.subjectFEDEINDUSTRIA
dc.subjectFEDECAMARAS
dc.subjectFAA
dc.subjectBonapartismo
dc.titleLa estrategia empresarial frente a la emergencia de los gobiernos bonapartistas. Los casos de Argentina y Venezuela (2003-2008)
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución