dc.creatorAlvarado, Sara Victoria
dc.creatorMartínez Posada, Jorge Eliécer
dc.date2021-08-25T20:42:30Z
dc.date2021-08-25T20:42:30Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-08-23T16:10:33Z
dc.date.available2023-08-23T16:10:33Z
dc.identifierhttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/3123
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8368183
dc.descriptionEn escrito nos ocuparemos de la noción de espacio público desde la afirmación de Michel Foucault “hacer una historia de los espacios es hacer, al mismo tiempo, una historia de los poderes†se presenta una genealogía de esta noción que da cuenta de una historia de los diversos poderes que permitieron su aparición. Esto significa concebir tal espacio como el resultado de una interacción de juegos de verdad, poder y saber en el que los sujetos se emplazan y esta interacción es conocida como “gubernamentalidad†. Por lo tanto, no habría tanto un espacio público, sino que este sería una forma espacial inaugurada por unas relaciones de poder que quieren “dar el lugar apropiado†a ciertas interacciones humanas, en el marco de un modelo gubernamental específico, históricamente rastreable que pretende dirigir la vida.
dc.formatpp. 17-37
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUNLZ - Facultad de Ciencias Sociales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceHologramatica. 2010; VII(12): 17-37
dc.subjectBiopolítica
dc.subjectCuerpo
dc.subjectEspacio público
dc.subjectGubernamentalidad
dc.subjectHeterotopías
dc.subjectPoder
dc.subjectRelaciones de poder
dc.subjectSujeto
dc.titleHacia una genealogía de la noción de espacio público : la sacralización práctica del espacio
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución