dc.creatorMallamaci, Marco Germán
dc.date2019-10-01
dc.date2022-03-15T20:04:45Z
dc.date2022-03-15T20:04:45Z
dc.date.accessioned2023-08-23T16:05:33Z
dc.date.available2023-08-23T16:05:33Z
dc.identifierhttp://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/321
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/25733
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8366642
dc.descriptionEste trabajo busca trazar un análisis en torno a los desplazamientos conceptuales que emergen en el pensamiento geopolítico contemporáneo, en referencia a las condiciones de posibilidad del ejercicio del poder en el contexto de la sociedad-red.  Si a partir de la expansión del sistema capitalista se formó una estructura geoeconómica mundializada que trazó una matriz cultural configurada sobre centros y periferias, el siglo XXI pareciera presentar una mutación de dicho escenario, atravesado por la técnica y el avance de la digitalización.  Esto puede ser conceptualizado desde el paso de la perspectiva de sistema-mundo hacia la formación del concepto geopolítico de la ciudad global.  El artículo enfoca dicho desplazamiento epistémico, comenzando con un repaso genealógico desde la antigua idea de polis al campo de estudio propio de la geopolítica contemporánea.  Luego se esquematiza la perspectiva de sistema-mundo de Immanuel Wallerstein, como una de las elaboraciones que logró explicar ciertas lógicas primordiales de las sociedades capitalistas; por último, se analiza el paso de dicho enfoque hacia el esquema de la ciudad global, de Saskia Sassen, a partir de donde se pueden entrever los ejes de una geopolítica específica de la sociedad-red del siglo XXI.
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Socioeconómicas
dc.relationhttp://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/321/374
dc.relationhttp://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/321/375
dc.sourceRevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas; ##issue.vol## 14 ##issue.no## 14 (2019): RevIISE N°14. Vol 14. octubre 2019 - marzo 2020; 59-72
dc.sourceRevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas; Vol. 14 Núm. 14 (2019): RevIISE N°14. Vol 14. octubre 2019 - marzo 2020; 59-72
dc.source2250-5555
dc.titleGeopolítica y poder en el horizonte cibernético de la sociedad-red. Apuntes sobre el desplazamiento de la perspectiva de sistema-mundo hacia el enfoque analítico de la ciudad global.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pares; Artículos


Este ítem pertenece a la siguiente institución