dc.creatorBovo, Guillermo Daniel
dc.date2016-09-10
dc.date2022-03-10T20:03:10Z
dc.date2022-03-10T20:03:10Z
dc.date.accessioned2023-08-23T15:58:16Z
dc.date.available2023-08-23T15:58:16Z
dc.identifierhttps://socialesinvestiga.unvm.edu.ar/ojs/index.php/socialesinvestiga/article/view/44
dc.identifierhttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/CLACSO/17633
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8364682
dc.descriptionEl siguiente informe indaga sobre la Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida de Adultos Mayores 2012 (ENCaViAM), producida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la cual tuvo como objetivo sistematizar indicadores referidos a la caracterización de la población de 60 años y más del país -los adultos mayores (ENCaViAM, 2012). La ENCaViAM planteó una serie de objetivos específicos, aunque a los fines del informe se trabaja sobre el siguiente: “Caracterizar la autopercepción del estado de salud y la memoria de los adultos mayores y el acceso a medicamentos”. A partir de estas variables se plasman tablas de frecuencias y gráficos, con el objetivo de hacer una lectura de los datos estadísticos que relevan la experiencia de vida de los adultos mayores.  
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Villa María
dc.relationhttps://socialesinvestiga.unvm.edu.ar/ojs/index.php/socialesinvestiga/article/view/44/35
dc.rightsDerechos de autor 2016 Sociales Investiga
dc.sourceSociales Investiga; Núm. 1 (2016); 134-146
dc.source2525-1171
dc.subjectAutopercepción de la salud
dc.subjectexperiencias
dc.subjectadultos mayores
dc.subjectcalidad de vida
dc.subjectEncaviam
dc.titleEncuesta nacional de población de adultos mayores: La autopercepción de la salud y Satisfacción vital
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución