dc.creatorElsa López
dc.creatorAndrea Federico
dc.date2003
dc.date2022-03-17T20:09:16Z
dc.date2022-03-17T20:09:16Z
dc.date.accessioned2023-08-23T15:58:12Z
dc.date.available2023-08-23T15:58:12Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59806204
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/56375
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8364656
dc.descriptionLa intención de este trabajo es mostrar datos recientes sobre salud y reproducción en mujeres del Área Metropolitana de Buenos Aires. Los datos provienen del Módulo Especial para el Monitoreo de Metas Sociales de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de 1994. El Módulo se aplicó a mujeres de 15 a 49 años, a las que se les preguntó sobre cobertura de salud, cuidados ginecológicos, número de hijos y uso de anticonceptivos. Las mujeres con hijos nacidos vivos en los últimos 3 años respondieron también sobre el número de controles prenatales, el tiempo de gestación al primer control y el tipo de parto. Los datos sobre composición familiar, educación y trabajo provienen del cuestionario marco de la EPH que acompañó al Módulo Especial. Los datos ponen de relieve la inequidad social que existe entre las mujeres pobres y las que no lo son: cobertura de salud, controles ginecológicos y prenatales, fecundidad más elevada y menor prevalencia en el uso de anticonceptivos. Sólo el nacimiento por cesárea señala un perjuicio para las mujeres de mayor nivel socioeconómico. Las condiciones materiales de vida son las que mejor explican las variaciones observadas a lo largo de esta investigación, lo cual no invalida la relevancia del papel de los factores simbólicos y culturales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherEl Colegio de México, A.C.
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=598
dc.rightsEstudios Sociológicos
dc.sourceEstudios Sociológicos (México) Num.2 Vol.XXI
dc.subjectSociología
dc.subjectSalud sexual y reproductiva
dc.subjectVulnerabilidad
dc.subjectAnticoncepción
dc.titleSalud de las mujeres y vulnerabilidad: vida reproductiva y prácticas preventivas
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución