Didactic sequences that enhance reading comprehension as a strategy for solving mathematical problems in two groups of students in grade 4B and 4C/Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento de Girón

dc.contributorQuiroga Flórez, Sergio Daniel
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001484242
dc.creatorDuarte Medina, Elizabeth
dc.creatorTorres Torra, Darlin
dc.date2020-06-26T21:01:08Z
dc.date2020-06-26T21:01:08Z
dc.date2017-06
dc.date2022-03-14T18:53:00Z
dc.date2022-03-14T18:53:00Z
dc.date.accessioned2023-08-23T15:58:03Z
dc.date.available2023-08-23T15:58:03Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/2292
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20032
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8364601
dc.descriptionEl presente trabajo investigativo tiene como objetivo potenciar la comprensión lectora como estrategia para la resolución de problemas matemáticos en dos grupo de estudiantes del grado cuarto, de las sede E y F del Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento de Girón. El desarrollo de la propuesta investigativa se fundamenta en George Polya y Resnick and Ford, quienes plantean teorías para la resolución de problemas y en cuanto a la comprensión textual se basó en los enfoques teoricos de: Diaz & Hernandez, Van Dijk y Cooper. La relación inherente que se da entre la comprensión lectora y la resolución de problemas fundamentada en los estándares básicos de competencias matemáticas definidos por el Ministerio de Educación, evidencia la importancia de ofrecer ambientes que posibiliten el desarrollo de las habilidades para la resolución de problemas por medio de la correcta lectura y su comprensión. Tomado de los estándares básicos de competencias matemáticas del M.E.N. pg. 49. El corte investigativo es cualitativo desde el enfoque de investigación acción; utilizando como estrategia las secuencias didácticas dirigidas al mejoramiento de las competencias matemáticas y su aplicación desde la comprensión lectora; partiendo de la premisa que la investigación está basada en otras que siguieron el mismo hilo conductor.
dc.descriptionResumen 7 Introducción 9 1. Contextualización de la Investigación 11 1.1. Descripción de la situación problémica 11 1.2. objetivos ………………………………...………………………………………………..24 1.3. Justificacion….……………………………………………………………………...……25 1.4. Contextualización de la institución 26 1.4.1. Reseña Histórica del Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento 26 2. Marco Referencial 30 2.1. Antecedentes de la investigación 30 2.2 Marco Teórico……………………………………………………………………………….41 3. Diseño Metodológico 60 3.7. Principios Éticos 77 4. Propuesta Pedagógica 79 5. Conclusiones….…………………………………………………………………………….…88 6. Recomendaciones …………………………………………………………………………….90 Bibliografia………………………………………………………………………..……………. 91
dc.descriptionMaestría
dc.descriptionThe present research aims to promote reading comprehension as a strategy for solving mathematical problems in two groups of fourth grade students from the E and F headquarters of the Luis Carlos Galán Sarmiento de Girón College. The development of the research proposal is based on the George Polya and Resnick and Ford, who propose theories for solving problems, as for textual comprehension was based on the theoretical approaches of: Diaz & Hernandez, Van Dijk and Cooper. The inherent relationship between reading comprehension and problem solving based on the basic standards of mathematical competencies defined by the Ministry of Education highlights the importance of providing environments that enable the development of problem solving skills through Correct reading and understanding. Taken from the basic standards of mathematical competences of M.E.N. Pg. 49. The investigative cut is qualitative from the action research approach; Using as a strategy the didactic sequences directed to the improvement of the mathematical competences and their application from the reading comprehension; Starting from the premise that the investigation is based on others that followed the same thread.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisherMaestría en Educación
dc.relationDuarte Medina, Elizabeth, Torres Torra, Darlin (2017). Secuencias didácticas que potencien la comprensión lectora como estrategia para la resolución de problemas matemáticos en dos grupos de estudiantes del grado 4B y 4C / Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento de Girón. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.relationAMADO & CAMACHO (2016).Diseño e implementación para mejorar la comprensión de los conceptos matemáticos de medición y fracción, en estudiantes de 3° y 9° del Instituto Politécnico de Bucaramanga. (Tesis de maestría)Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga.
dc.relationARDILA &CRUZ (2014) “Estrategia didáctica para desarrollar competencias lectoras en estudiantes de primer grado de básica primaria”(Tesis maestría en Educación) Universidad del Tolima (Tesis maestría en educación) Ibagué – Tolima
dc.relationARANGO, ARISTIZÁBAL, CARDONA, HERRERA,RAMÍREZ, (2015) Estrategias metacognitivas para potenciar la comprensión lectora en estudiantes de básica primaria.Universidad Autónoma de Manizales (Tesis de maestría)Manizales.
dc.relationARANGO, ARISTIZÁBAL, CARDONA, HERRERA,RAMÍREZ, (2015) Estrategias metacognitivas para potenciar la comprensión lectora en estudiantes de básica primaria.Universidad Autónoma de Manizales (Tesis de maestría)Manizales.
dc.relationAUSUBEL,D. (1976) Psicología educativa un punto de vista cognoscitivo. México.Trillas.
dc.relationBARRIENTOS , (2015). La relación entre compresión lectora y resolución de problemas matemáticos en alumnos de tercer grado de primaria en una institución de Perú.
dc.relationBOTERO MONTOYA, C. (2011). El diario pedagógico como dispositivo de objetivación y control: configuraciones de maestros (tesis de maestría ). Recuperado de: http://hdl.handle.net/123456789/689
dc.relationBUENO, D.L.(2012). Propuesta metodológica para mejorar la interpretación, análisis y solución de problemas matemáticos en estudiantes de quinto grado de las institución educativa Alejandro Vélez Barrientos, (Tesis de posgrado) Universidad Nacional de Colombia. Medellín.
dc.relationCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, 1997.Bogotá: Legis.citado el 15 septiembre de 2016.Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf
dc.relationCOOPER, D. (1998) Como mejorar la comprensión lectora :Visor
dc.relationDÍAZ, F.& HERNÁNDEZ, G. (1998) estrategias docentes para un aprendizaje significativo una constructivista. Mexico. Mc.Graw Hill.
dc.relationDUVAL, R. (1999) Semiósis y pensamiento humano. Traducido al castellano por Miriam Vega Restrepo, Santiago de Cali. Universidad del Valle.
dc.relationELLIOTT, J. (2005). La Investigación-Acción en Educación. Madrid: Morata.
dc.relationFERMIN & TAMAYO, (2014) Uso del método Polya para mejorar la capacidad de resolución de problemas en matemática de los alumnos del primer grado de educación secundaria de la i.e.n 81746 almirante Miguel Grau. (Tesis para Maestría).
dc.relationFLÓREZ,A.(2016).Estrategias que fortalecen la competencia lectora en la asignatura de ciencias sociales para estudiantes del grado séptimo en la institución educativa luis carlos galan sarmiento del municipio de san juan Girón. Universidad Autónoma de Bucaramanga. (tesis de Maestría) Bucaramanga.
dc.relationGAMARRA, P. (1976). El libro y el niño: importancia de la lectura en la educación. Kapelusz.
dc.relationGIRALDO& ZULUAGA (2014) “Pruebas saber: una perspectiva desde la educación matemática de los docentes de primaria.” (Tesis para maestría)Medellín.
dc.relationHOYOS , ( 2013). Propuesta didáctica para favorecer el aprendizaje significativo en estudiantesdel grado cuarto en una institución educativa en Medellín.
dc.relationICFES. Alineación del examen Saber 5°. Bogotá, 2011. Recuperado de: http://www.icfes.gov.co/examenes/component/docman/doc_view/775-alineacion-delexamen-saber-11?Itemid
dc.relationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares básicos de competencias del lenguaje, citado el 15 agosto de 2016. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf
dc.relationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje, 2006, citado el 20 abril de 2016. Recuperado de:http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf
dc.relationPIAGET, J. (1977 )Psicología Y Pedagogía.Barcelona: Ed. Ariel. Recuperado de http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadigital/Piaget_Psicologiaypedagogia.doc
dc.relationPOLYA, G. (1969).Como Plantear Y Resolver Problemas. México: Editorial Trillas
dc.relationPORLÁN, R. & MARTIN, J. El diario pedagógico un recurso de investigación en el aula.Sevilla,Diada.(1999). Recuperado de: http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/689/1/AA0606.pdf
dc.relationRESNICK &FORDla enseñanza de las matemáticas y sus fundamentos psicológicos, Ediciones Paidós, Barcelona (1990).
dc.relationRESNICK &FORDla enseñanza de las matemáticas y sus fundamentos psicológicos, Ediciones Paidós, Barcelona (1990).
dc.relationROMERO, A, (2012). Comprensión lectora y resolución de Problemas matemáticos en alumnos de Segundo grado de primaria del distrito de Ventanilla – Callao, (tesis de posgrado) Lima, Perú.
dc.relationHERNÁNDEZ, J. (2000 )Una mirada hacia las "matemáticas modernas"(Ejemplar dedicado a: Las matemáticas del siglo XX), Números, ISSN 0212-3096. págs. 299-306
dc.relationVAN DIJK, T. (1996) Estructuras y funciones del discurso.México: Siglo Veintiuno. S.A.
dc.relationVARGAS, N.C.(2015) Resolviendo problemas de estructura multiplicativa mediante modelos organizadores, (Tesis de posgrado), Universidad de la Sabana, Chía , Colombia.
dc.relationVELANDIA, J. (2010) La metacognición y la comprensión lectora. La correlación existente entre el uso de las estrategias metacognitivas y la comprensión lectora (Tesis de posgrado)Universidad de la Salle, Bogotá.
dc.relationVYGOTSKY, LEV. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona(1978), citado el 01 noviembre 2016. Recuperado de: http://bibliopsi.org/docs/materias/obligatorias/CFG/genetica/zalazar/Vygotski%20%20-%20El%20desarrollo%20de%20los%20procesos%20psicologicos%20superiores%20-%20Cap%20IV.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectEducation
dc.subjectReading comprehension
dc.subjectTeaching
dc.subjectLearning
dc.subjectResearch
dc.subjectMathematical competence
dc.subjectTroubleshooting
dc.subjectTests know
dc.subjectTeaching sequences
dc.subjectEducación
dc.subjectComprensión de lectura
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectInvestigaciones
dc.subjectCompetencia matemática
dc.subjectResolución de problemas
dc.subjectPruebas saber
dc.subjectSecuencias didácticas
dc.titleSecuencias didácticas que potencien la compresión lectora como estrategia para la resolución de problemas matemáticos en dos grupos de estudiantes del grado 4B y 4C / Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento de Girón
dc.titleDidactic sequences that enhance reading comprehension as a strategy for solving mathematical problems in two groups of students in grade 4B and 4C/Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento de Girón
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeTesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.coverageBucaramanga (Colombia)


Este ítem pertenece a la siguiente institución