Reintegration of people demobilized from the armed conflict in Bucaramanga

dc.contributorVenté Alarcón, Marciano Favián
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001510100
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?hl=es#user=Ec7M9pcAAAAJ
dc.creatorAngarita Serna, Andrea Karina
dc.creatorMuñoz Lizarazo, Danitza Giseth
dc.creatorVásquez Mantilla, Karen Daniela
dc.creatorEstévez Anaya, María José
dc.creatorLozano Rodríguez, Silvia Yuliana
dc.creatorVelazco López, Youlieth Viviana
dc.date2020-06-26T16:53:09Z
dc.date2020-06-26T16:53:09Z
dc.date2018
dc.date2022-03-14T19:32:41Z
dc.date2022-03-14T19:32:41Z
dc.date.accessioned2023-08-23T15:57:56Z
dc.date.available2023-08-23T15:57:56Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/730
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20700
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8364548
dc.descriptionde 2016 se firmó en Cartagena el acuerdo que establece una paz estable y duradera que beneficia a quienes se desmovilicen y contribuyan con el mencionado pacto, de manera que en ésta investigación se encontrará una discusión de la reinserción laboral de personas desmovilizadas, bajo el objetivo de identificar la contribución de las empresas privadas al regreso de la vida laboral de los excombatientes en Bucaramanga. La reinserción laboral es un proyecto que permite a quienes vivieron directamente la guerra, involucrarse de nuevo con la sociedad, asimismo la empresa privada es un factor importante para mantener uno de los puntos del acuerdo de paz, a su vez la investigación pone en tela de juicio el papel del sector privado a la posibilidad de participación con intención de generar empleos a excombatientes.
dc.descriptionResumen....................................................................................................................... VII Introducción ..................................................................................................................15 1. Marco teórico y diseño metodológico ..................................................................17 1.1 Marco teórico ................................................................................................... 17 1.1.1 Mapeo ...........................................................................................................19 1.1.2 Contexto del conflicto armado y posconflicto en Colombia ............................20 1.1.3 Procesos de paz y reintegración de otros países...........................................32 1.1.4 Agencia Colombiana para la Reintegración ...................................................34 1.1.5 Empresa y sociedad ......................................................................................37 1.1.6 Clima organizacional .....................................................................................54 1.1.7 Medios de Comunicación y opinión pública ...................................................56 1.1.8 Teorías ..........................................................................................................61 1.2 Diseño metodológico........................................................................................ 63 1.2.1 Planteamiento del problema .........................................................................63 1.2.2 Objeto de estudio y campo de acción ............................................................64 1.2.3 Objetivo general.............................................................................................65 1.2.4 Objetivos específicos.....................................................................................65 1.2.5 Hipótesis........................................................................................................66 1.2.6 Metodología...................................................................................................67 2. Contexto sociocultural del conflicto armado .......................................................81 2.1 Percepción social de reintegración laboral ....................................................... 85 2.2 Percepción sobre la posibilidad de reintegrar personas desmovilizadas a empresas.................................................................................................................... 89 2.3 Imaginarios sociales y buena convivencia........................................................ 93 3. Marco legal de los desmovilizados en Colombia.................................................97 3.1 La desmovilización y el desmovilizado ............................................................. 97 3.2 Marco legal para la reintegración de los desmovilizados .................................108 3.3 Reintegración y normalización como misión hacía la vida civil ........................113 3.3.1 El reto de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) ........114 4. La empresa privada como garante de la reintegración de los desmovilizados............................................................................................................116 4.1 Empresas de reintegración en Colombia........................................................117 4.1.1 integración en las empresas de Bucaramanga ............................................120 4.2 Las políticas públicas ......................................................................................123 Reintegración laboral de personas desmovilizadas a empresa privada 4.3 Reconocimiento social de las empresas privadas...........................................129 5. Rol de los medios de comunicación ante el reinsertado del conflicto armado.........................................................................................................................136 5.1 Opinión pública ...............................................................................................136 5.1.1 Definiciones.................................................................................................137 5.2 Análisis del medio tradicional..........................................................................14 6. Conclusiones .......................................................................................................154 Bibliografía ..................................................................................................................157
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionIn 2016, the agreement that establishes a stable and lasting peace was signed in Cartagena for those who demobilize and contribute to the aforementioned pact, so that in this investigation there will be a discussion of the labor reintegration of demobilized people, with the aim of identifying the contribution of private companies to the return from working life of ex-combatants in Bucaramanga. Labor reintegration is a project that allows those who directly lived through the war, to get involved again with society, as well as private companies is an important factor to maintain one of the points of the peace agreement, in turn the investigation telephone on cloth The role of the private sector has been judged on the possibility of participation with the intention of generating employment for ex-combatants.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisherPregrado Comunicación Social
dc.relationAngarita Serna, Andrea Karina, Muñoz Lizarazo, Danitza Giseth, Vásquez Mantilla, Karen Daniela, Estévez Anaya, María José, Lozano Rodríguez, Silvia Yuliana, Velazco López, Youlieth Viviana (2018). Reintegración laboral de personas desmovilizadas del conflicto armado en Bucaramanga. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.relationACEVEDO, Kleyber y OSPINA, Jorge. Un nuevo enfoque organizacional para Colombia como solución al problema socio-económico de las personas en proceso de reintegración. Maestría en dirección y gerencia de empresas – MBA. Bogotá D. C.: Universidad del Rosario. Facultad de Administración. 2011. 79 p. Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2367/91522585-2011.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationACEVEDO, Kleyber y OSPINA, Jorge. Un nuevo enfoque organizacional para Colombia como solución al problema socio-económico de las personas en proceso de reintegración. Maestría en dirección y gerencia de empresas – MBA. Bogotá D. C.: Universidad del Rosario. Facultad de Administración. 2011. 79 p. Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2367/91522585-2011.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationAclarando conceptos: medios de comunicación y construcción de paz. En: Medios de comunicación y construcción de Paz. N° 2. ISSN 2248-6A658. Bogotá. N° 2 (2012). 57 p. Disponible en: http://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/cuaderno2.pdf
dc.relationAGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN “Cuadro 1 Histórico de Personas Desmovilizadas” Internet: http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/_layouts/15/xlviewer.aspx?id=/es/la-reintegracion/Cifras/Cuadro%201%20Hist%C3%B3rico%20de%20Personas%20Desmovilizadas.xlsx&Source=http%3A%2F%2Fwww%2Ereintegracion%2Egov%2Eco%2Fes%2Fla-reintegracion%2FPaginas%2Fcifras%2Easpx
dc.relationAMAR-AMAR, J., ABELL O-LLANOS, R. and MADARIAGA OROZCO, C. Relación Entre Redes Personales Y Calidad De Vida En Individuos Desmovilizados Del Conflicto Armado Colombiano. Universitas Psychologica. Vol. 10(2), 2011, 2011. Available from: http://site.ebrary.com/lib/unabsp/docDetail.action?docID=10609137&ppg=1.
dc.relationAnzola, Jorge. EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: COORDENADAS PARA LA PAZ. Trabajo de grado de Derecho. Bogotá. D.C. : Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. Departamento de Derecho Procesal, 2003. 159 p. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS47.pdf
dc.relationAristas Del Conflicto Colombiano. M.V. URIBE, and A.M. FORERO eds., Bogotá, COLOMBIA: Editorial Universidad del Rosario, 2014 Available from: http://site.ebrary.com/lib/unabsp/docDetail.action?docID=11312653&ppg=1 ISBN 9789587384819
dc.relationARIAS, CARMEN AURA. Enfoques Teóricos sobre la percepción que tienen las personas. Colombia, 2006 p.10. Horiz. Pedegóg. Volumén 8, No. 1 Año 2006 / pegs: 9 - 22 Disponible desde internet en: < file:///C:/Users/USER/Downloads/-EnfoquesTeoricosSobreLaPercepcionQueTienenLasPerso-4907017.pdf>
dc.relationAROLINA CHAVARRA OLARTE, G. Estrategias Utilizadas Para La Satisfacción De La Garanta De no Repetición En Desmovilizados De Grupos Armados Ilegales.
dc.relationBARBERO, Jesús Martín. De los medios a las mediaciones. España: Ediciones G. Gili, S.A. y de C.V., 1987. Disponible en: http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/de_los_medios_a_las_mediaciones.pdf
dc.relationBEKERMAN, Catherine. Las voces de los desmovilizados” libro de crónicas sobre desmovilizados. Trabajo de grado. Bogotá D. C.: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje. 2010. 123 p.
dc.relationBERRIO, Nieto. CAÑÓN, Lisbeth. El rol que desempeña la familia de la población en situación de desmovilización en su proceso de inclusión al programa de atención humanitaria (pahd) en un hogar de paz de exguerrilleros del ministerio de defensa durante el segundo semestre de 2006. Trabajo de Grado para optar al título de Trabajadoras Sociales. Bogotá, D.C. Universidad de la Salle. Facultad de Trabajo Social. 2007. 142 p.
dc.relationBETANCUR, Juan.La delgada línea entre la información, la desinformación y la propaganda. Bucaramanga. Diciembre, 2004. Vol. 6, N°. 12. ISSN: 0124-0781. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/110/11061208.pdf
dc.relationBOLIVAR GOMEZ, M.Y. Una Mirada a Nuestros Posconflictos Pasados Y El Que Arriba. Diálogos De Saberes, jul, 2014, no. 41. pp. 33-44. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=108514922&lang=es&site=ehost-live
dc.relationCardona A., Jorge, Morelo M., Gina, Castrillon P., Gloria, Garcia, Kevin, Behar L. Olga. Pistas para narrar la memoria, periodismo que construye las verdades. Bogotá D.C : Konrad Adenauer Stiftung. ISBN: 978-958-59512-2-8. Disponible en: http://www.kas.de/wf/doc/20576-1442-4-30.pdf
dc.relationCASTELLANOS DÍAZ, J. ¿Cuánto Nos Cuesta La Guerra?: Costos Del Conflicto Armado Colombiano En La Última Década. Bogotá, CO: Editorial Politécnico Grancolombiano, 2013 ISBN 9789588721248.
dc.relationCASTILLO, Angie y MORENO, Arlley. La reintegración económica de personas desmovilizadas de grupos armados ilegales, como estrategia de superación de vulnerabilidades y desarrollo de capacidades. Especialización en gerencia social. Bogotá D. C.: Corporación Universitaria minuto de Dios. Facultad de Ciencias Empresariales. 2013. 111 p. Disponible en: http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/2239/TEGS_CastilloAngie_2013.pdf?sequence=1
dc.relationCHIAVENTATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. Quinta edición. Santafé de Bogotá. McGraw Hi,2000. p.86- 362. [ Libro en línea] Disponible desde internet en: https://ingenieriapetroquimicaunefazulia.files.wordpress.com/2011/04/administracic3b3n-de-recursos-humanos-5-ed-idalberto-chiavenato2.pdf)
dc.relationColegio24hs. La Formación De La Opinión Pública, 2004. Available from: http://site.ebrary.com/lib/unabsp/docDetail.action?docID=10049098&ppg=1.
dc.relationCOLPRENSA, El universal. “ Ya son 500 las empresas que emplean desmovilizados” Internet: http://www.eluniversal.com.co/economica/ya-son-500-las-empresas-que-emplean-desmovilizados-207382
dc.relationCORREA, Juan G. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y BALANCE SOCIAL. En: Semestre Económico. Vol 10. N°. 20. P. 96-97.http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v10n20/v10n20a6.pd
dc.relationCorrea, Néstor Raúl. Reinserción y reparación. Bogotá, CO: Red Vniversitas, 2009. ProQuest ebrary. Web. 21 February 2017.
dc.relationCorresponsables. Corresponsables recibe distintivo ESR en X Encuentro Latinoamericano del Cemefi. En: Corresponsables. 4, mayo, 2017. Disponible en:http://mexico.corresponsables.com/actualidad/gestion-rse/corresponsables-recibe-distintivo-esr-encuentro-latinoamericano
dc.relationCORTÉS, Yesme. México, en el top cinco de RSE en Iberoamérica En: El Economista. México. 18, febrero, 2013. Disponible en: http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/02/18/mexico-top-cinco-rse-iberoamerica.
dc.relationD’MARÍA REY, Francesca. Estrategias de comunicación para el posconflicto en la empresa privada. Trabajo de grado para optar por el título de comunicadora social. Bogotá: Universidad de La Sabana. Facultad Comunicación social y periodismo. 2016. Disponible en: http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/29665/Francesca%20D%C2%B4Mar%C3%ADa%20Rey%20%28Tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationDELGADO BARÓN, Mariana. “Las víctimas como sujetos políticos en el proceso de Justicia y Paz en Colombia: discursos imperantes y disruptivos en torno a la reconciliación, la verdad, la justicia y la reparación.” Mexico, 2011, 282 h. Doctorado de investigación en Ciencias Sociales. FLACSO Ecuador.
dc.relationDesmovilizados De Grupos Paramilitares De Las Autodefensas Unidas De Colombia. Medelln, Valle De Aburrá - Colombia. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Polticas, 2012, no. 116. pp. 195-252 ISSN 0120-3886.
dc.relationDOMINGUEZ GOYA, Emilia. Medios de comunicación masiva. México: Red tercer milenio, 2012. 125 p. ISBN 978-607-733-147-6.
dc.relationECHEVERRIA, Rafael. Ontología del lenguaje. Chile.: Comunicaciones Noreste Ltda. I.S.B.N.: 956-7802-33-5. Disponible en: file:///C:/Users/HP/Downloads/ontologia%20del%20lenguaje%20echeverria%20pdf.pdf
dc.relationEl lenguaje de los medios que intensifica el conflicto armado. Bucaramanga. Junio, 2008, Vol. 10, N°. 19. ISSN: 0124-0781. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/110/11001909.pdf
dc.relationEL papel de la comunicación en el postconflicto y la construcción de paz. En: La conversación más grande del mundo. (17 de marzo de 206, Bogotá D.C.) Disponible en: http://www.laconversacionmasgrandedelmundo.com/files/385/memorias.pdf
dc.relationFERNÁNDEZ, Sonia. La globalización de la comunicación. Sevilla, 2002, N°. 8. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/168/16800808.pdf
dc.relationFLACSO. México.: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2011. Disponible en http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3327/1/TFLACSO-2011MDB.pdf
dc.relationFundación Seguridad y Democracia. Informe Especial: Desmovilizaciones Individuales, Las Incertidumbres De La Guerra Y Las Limitaciones De La Paz, 2007. Available from: http://site.ebrary.com/lib/unabsp/docDetail.action?docID=10165719&ppg=1
dc.relationGALTUNG, J. Teoría Del Conflicto. Revista Paz Y Conflictos, 2003, vol. 1, no. 2. pp. 60-81
dc.relationGARCÍA V, JOHAN. La transformación de los conflictos por medios pacíficos. Revista paz y conflicto. 2000. P 131
dc.relationGARCÍA, Kevin Alexis. Un gusano en la manzana informativa, entrevista con Patrick Charaudeau. Disponible en: https://www.patrick-charaudeau.com/IMG/pdf/Entrevista_Los_Medios_Col-_.pdf
dc.relationGARIDUEÑAS, Gabriela. 8 empresas explican cómo gestionar sus departamentos de RSE. Disponible en: https://es.scribd.com/document/346121692/Detras-de-La-RSE-8-Casos-de-Exito . C
dc.relationGobierno de Chile. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ALCANCES Y POTENCIALIDADES EN MATERIA LABORAL. N° 25. Departamento de estudios. Santiago. 2005. Disponible en: http://www.dt.gob.cl/1601/articles-88984_recurso_1.pdf
dc.relationGONZALEZ, G.P. Setenta Años De Intentos Y Frustraciones En Materia De Servicio Civil Y Carrera Administrativa en Colombia, Desafos, 2008, Vol.19. pp. 136-182. Disponible en: http://web.a.ebscohost.com.aure.unab.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=3699778f-146e-46fe-9ea2-a3e9877a886f%40sessionmgr4007&vid=8&hid=4206
dc.relationGONZÁLEZ, L.C.P. Resistencia Ciudadana Y Conflicto Armado. Un Estudio De Caso: Desarticulación De Redes Sociales En El Pacífico Colombiano. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 2005, vol. 7, no. 1. pp. 470-495.
dc.relationGuatemala, 2002. Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---fp_crisis/documents/instructionalmaterial/wcms_116731.pdf
dc.relationGUZMÁN GÓMEZ, Juanita. “El dilema social de la reintegración: ¿una dinámica que conduce a la profundización de la democracia en Colombia?” Bogotá, 2009, 211 h. Trabajo de grado (Ciencias Políticas), Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.relationGUZMÁN GÓMEZ, Juanita. El dilema social de la reintegración: ¿una dinámica que conduce a la profundización de la democracia en Colombia?”, Trabajo de grado Ciencias Políticas. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias políticas y Relaciones Internacionales. Programa de Ciencias Políticas, 2009.
dc.relationHABERMAS, J. Historia Y Crítica De La Opinión Pública: La Transformación Estructural De La Vida Pública. Barcelona, ES: Editorial Gustavo Gili, 1994 Available from: http://site.ebrary.com/lib/unabsp/docDetail.action?docID=11002333&ppg=1 ISBN 9788425227080.
dc.relationHERNANDO VILA-TOSCANO, J. y MADARIAGA OROZCO, C. Redes Personales Y Dimensiones De Apoyo En Individuos Desmovilizados Del Conflicto Armado. Psicología Desde El Caribe, jul, 2010, no. 26. pp. 179-201 ISSN 2011-7485.
dc.relationHURTADO. Luis Alberto. Experiencia en el proceso de reinserción laboral de personas que estuvieron en conflicto con la ley y han recuperado su libertad. Universidad Rafael Landívar. 2014.
dc.relationIRENEES, “Guatemala: el posconflicto imperfecto y las nuevas amenazas para la paz” Internet: http://www.irenees.net/bdf_fiche-analyse-774_es.html
dc.relationJaramillo V. Conflicto armado en Colombia, el proceso de paz y la corte penal internacional: un estudio sobre la internacionalización del conflicto armado en Colombia y su búsqueda por encontrar la paz duradera. Medellín: BOARD, 2015. p. 10
dc.relationJARAMILLO, Guillermo. Evolución histórica de los conceptos de responsabilidad social empresarial y balance social. En: Semestre Económico. Medellín, Vol. 10, N°. 20. (Jul-Dec. 2007). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-63462007000200006
dc.relationJEREZ, Ángela. Reintegración de jóvenes desmovilizados -aportes al proceso desde el enfoque de capacidades-. Maestría estudios interdisciplinarios sobre desarrollo- énfasis profundización. Bogotá D. C.: Universidad de los Andes. 2016. 58 p. Disponible en: http://jerezsandoval.com/wp-content/uploads/2015/03/ReintegracionJovenesDesmovilizados-ACJT.pdf
dc.relationLEVIT, Talor. The dangers of te social reponsability. En: Harvard Business Review. (Sep-Oct. 1958); Pp. 41-50. Disponible en: http://57ef850e78feaed47e42-3eada556f2c82b951c467be415f62411.r9.cf2.rackcdn.com/Levitt-1958-TheDangersofSR.pdf
dc.relationLitwin y Stringer.Clima organizacional y satisfacción laboral como predictores del desempeño: “evaluación en una empresa pública chilena¨. Chile (1968).p 2
dc.relationLÓPEZ CASTAÑO. Hugo. El Comportamiento de la Oferta y de la tasa de Desempleo. Bogotá : Escala, 2000. 129 p.
dc.relationLOPEZ, Diego Alejandro, El reconocimiento de la víctima y su incidencia en la formación de conflictividad entre el estado. Los actores humanitarios y los sujetos afectados por el conflicto armado colombiano. Tesis para obtener el título de maestría en sociología. Ecuador.: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología y Estudios de Género, 2016. Disponible en: http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/9077/1/TFLACSO-2016DALG.pdf
dc.relationMADRID, A.C. and VEGA, L.V. Políticas Públicas Para La Resocialización E Integración Social De Los Desmovilizados Del Conflicto Armado Interno En Colombia. Revista Pensamiento Americano, jul, 2013, vol. 6, no. 11. pp. 13-26 ISSN 2027-2448.
dc.relationMANTILLA, María Camila. Subjetividades desmovilizadas: el trabajo como una oportunidad de cambio para personas en proceso de reintegración. Trabajo de grado para optar por el título de Psicóloga y Socióloga. Bogotá D.C. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Psicología Y Ciencias Sociales Programas DE Psicología Y Sociología, 2016. 68 P. Disponible: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/19105
dc.relationMARIO-ARVALO, A. y VALENCIA-TORO, M. Participación De La Gran Empresa En La Política Pública De Atención a Las Víctimas Del Conflicto Armado En Colombia. Cuadernos De Administración (01203592), Enero, 2015, vol. 28, no. 50. pp. 11-37 ISSN 0120-3592.
dc.relationMARTNEZ-RODRGUEZ, M., miguelmr@upo.es and ORANTES, G.C. Test De Factores Sociopersonales Para La Inserción Laboral De Los Jóvenes: Un Instrumento Para La Evaluación Y La Formación. (Spanish). Estudios Sobre Educacion, 2010, no. 18. pp. 115-137 ISSN 1578-7001.
dc.relationMcQuail, Denis. Introducción a la teoría del a comunicación de masas. España: Paidos. 3era edición. Disponible en: https://locucionucvcohortelvii.files.wordpress.com/2012/06/introduccion-a-la-teoria-de-la-comunicacion-de-masas-mcquail-denis.pdf
dc.relationMedios Y Opinión Pública. D. RENÓ, M. MARTÍNEZ and C. CAMPALANS eds., Bogotá, COLOMBIA: Editorial Universidad del Rosario, 2014 Available from: http://site.ebrary.com/lib/unabsp/docDetail.action?docID=11323063&ppg=1 ISBN 9789587385625.
dc.relationMEJÍA, Luisa Fernanda. La reintegración social y económica de los grupos armados ilegales en Colombia: reflexiones a partir de la trayectoria de nueve excombatientes. Trabajo de grado para maestría en estudios políticos e internacionales. Bogotá D. C.: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultades de Ciencia Política y Gobierno y Relaciones Internacionales. 2014. 165 p.
dc.relationMORENO, Andrés Gustavo. La empresa como piedra angular del posconflicto en Colombia. Trabajo ensayo opción de grado. Bogotá D. C.: Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de estudios a Distancia. Programa de Administración de Empresas, 2015. Disponible en: http://unimilitar-dspace.metabiblioteca.org/bitstream/10654/6381/1/MorenoGait%C3%A1nAndr%C3%A9sGustavo2015.pdf
dc.relationOFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GINEBRA. “Manual sobre oportunidades de formación y empleo para ex combatientes”.
dc.relationOLAVE, Giohanny. Artículo. El proceso de paz en Colombia según el estado y las Farc-Ep. Buenos Aires: Conicet. 2013. P. 3.
dc.relationORDOÑEZ PAYAN, Lissette Johana. “Evaluación de la desmovilización de los niños y niñas ex - combatientes en Colombia dentro del marco general del proceso de ddr (desarme, desmovilización y reinserción) emprendido por el gobierno del Presidente Uribe (2002-2010) con las autodefensas unidas de Colombia –auc”
dc.relationORDOÑEZ, Lissette Johana. Evaluación de La desmovilización de los niños y niñas ex combatientes en Colombia dentro del marco general del proceso DDR (desarme, desmovilización y reinserción) emprendido por el gobierno del presidente Uribe (2002-2010) con las Autodefensas de Colombia- AUC, Tesis presentada para optar al grado de magister en política y gobierno. Chile.: Universidad de Concepción. 2008. Disponible en: http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/1074/1/TFLACSO-2009LOP.pdf
dc.relationOrganización Internacional para la Estandarización. ISO 26000. 2010. Normas de Responsabilidad Social Empresarial. Disponible en: https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/archive/pdf/en/discovering_iso_26000-es.pdf (Con acceso: 12-03-2017)
dc.relationORLANDO MELO, J. Resumen Del Acuerdo De Paz. Revista De Economía Institucional, 2016, vol. 18, no. 35. pp. 319-337 ISSN 0124-5996.
dc.relationORTIZ PERDOMO, Cindy Vanessa. De combatiente a desmovilizado, de desmovilizado a empleado: Estudio de representaciones sociales en torno al proceso de tránsito a la vida civil. Trabajo de grado Psicóloga. Bogotá: Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias sociales. Departamento de Psicología. 2014. Disponible en: https://documentodegrado.uniandes.edu.co/documentos/8744.pdf
dc.relationQUINTERO, Rafael. Construir paz es vencer el miedo y darles una nueva oportunidad. En: El tiempo. Marzo, 2017. Disponible desde internet:http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/empresa-de-oportunidades-para-los-desmovilizados-67434
dc.relationRAMÍREZ, J.E. and SEGURA, J.C. Las Perspectivas De Las Organizaciones Sociales Para Cambiar El Actual Panorama Instrumental De La Responsabilidad Social Empresarial En Colombia, 2009. Disponible en:http://site.ebrary.com/lib/unabsp/docDetail.action?docID=10311556&ppg=3.
dc.relationRAMOS, Diana Constanza y Mora. El Clima Organizacional, definición, teoría, dimensiones y modelos de Abordaje. Monografía de Compilación. Cundinamarca. Universidad Nacional Abierta y A Distancia. Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades, Programa de Psicología, 2012. 112 p.
dc.relationRestrepo, J., Aponte, D. Guerra y violencia en Colombia herramientas e interpretaciones. Bogotá: Pontificia Universidad JAVERIANA, 2009. P.
dc.relationRODRIGUEZ, Andres., RETAMAL, María., LINAZA, José., CARNEJO, Felipe. Clima organizacional y satisfacción laboral como predictores del desempeño: “evaluación en una empresa pública chilena¨. Chile, 2008.
dc.relationRODRÍGUEZ, Jazmín. Desmovilizado de las Farc en Santander habló sobre el desarme y reintegración. En: Vanguardia.com. Julio, 2016. Disponible desde internet: http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/364739-desmovilizado-de-las-farc-en-santander-hablo-sobre-el-desarme-
dc.relationRODRÍGUEZ. Diego Alejandro. Las voces de la reinserción, la construcción mediática y social de la reintegración a la vida civil. Trabajo de grado Ciencias Políticas. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Carrera de ciencia política. 2015.
dc.relationROLDN CASTELLANOS, L. La Inclusión Laboral De Los Desmovilizados Del Conflicto En Colombia: Auténtico Mecanismo Emancipador De La Violencia En Colombia. Universitas Estudiantes, 2013, no. 10. pp. 103-119 ISSN 1794-5216.
dc.relationRONCANCIO, Johanna. LA REINTEGRACIÓN. Una realidad posible, en el marco de las políticas Colombianas.Tesis para optar al título de Magíster en Estudios
dc.relationPÉREZ JIMÉNEZ, César. "La convivencia social como proyecto politico colectivo." Utopia Y Praxis Latinoamericana 13, no. 42 (July 2008): 107-129. Fuente Académica Premier, EBSCOhost (accessed May 8, 2018).
dc.relationPolíticos. Bogotá D. C.: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. 2012. 110 p.
dc.relationROSALES, G. 2013; junio de 2013. Desarme, Desmovilización y Reintegración, DDR: una introducción para Colombia. Colombia: Bogotá D. C. Disponible desde internet en: http://iugm.es/wp-content/uploads/2017/02/Cuaderno-An%C3%A1lisis-DDR.pdf
dc.relationRUEDA. Martha. “Reinserción y postconflicto: El volver de jóvenes excombatientes a la vida civil” Universidad del Valle (2008)
dc.relationRUEDA. Martha. “Reinserción y postconflicto: El volver de jóvenes excombatientes a la vida civil” Universidad del Valle (2008)
dc.relationSALGAR ANTOLÍNEZ, Daniel. “Filipinas: lecciones de un proceso de paz incompleto” Internet: http://colombia2020.elespectador.com/pais/filipinas-lecciones-de-un-proceso-de-paz-incompleto
dc.relationSánchez, G. 2015; noviembre de 2015. REARMADOS Y REINTEGRADOS. Panorama posacuerdos con las AUC. 1 a ed. Colombia: Bogotá D. C. Disponible desde Internet en: https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/desmovilizacionDesarmeReintegracion/desmovilizacion-y-reintegracion-paramilitar.pdf
dc.relationSARTORI, Giovani. Homovidens la sociedad teledirigida. Buenos Aires: Taurus, Alfaguara, SA. 1998. 165p. Disponible en: http://centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2013/11/Homo_Videns_La_sociedad_teledirigida.pdf
dc.relationSuarez, A., Gonzáles, F., Uprimny, R., Riaño, P… Linares, P. ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de una guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013. P. 20-21
dc.relationTAYLOR, Frederick. Principios de la Administración Científica, México: Herrero Hermanos, 1991.
dc.relationTOLEDANO, Samuel. Obsoleta manipulación: elementos reales, virtuales y ficticios para una nueva concepción de la información. En: Miguel Hernández Comunication Journal. 2010. N° 10. /ISSN: 1989-8681. 21 p. Disponible en: file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-ObsoletaManipulacionNuevaConcepcionInformativa-3338079.pdf
dc.relationTREJO, Leopoldo. Corea busca un lugar en la RSE. En: El Economista. México. 8, diciembre, 2014. Disponible en: http://eleconomista.com.mx/industrias/2014/12/08/corea-busca-lugar-rse.
dc.relationTRONCOSO, Walter. Propuesta para implementar una responsabilidad social empresarial con los desmovilizados de las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (farc-ep) en el post conflicto colombiano. Bogotá, 2015. Pág. 19. Disponible en: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14084/2/PROPUESTA%20PARA%20IMPLEMENTAR%20UNA%20RESPONSABILIDAD%20SOCIAL%20EMPRESARIAL%20CON%20LOS%20DESMOVILIZADOS%20DE%20LAS%20FUERZAS%20ARMADAS%20REVOLUCIONARIAS%20DE%20COLOMBIA%20%28FARC-EP%29%20.pdf
dc.relationTUFANO, Sara. Garantías de no repetición en reincorporación de las Farc. En: El tiempo, columna de opinión. Abril, 2017. Disponible desde internet: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/sara-tufano/garantias-de-no-repeticion-en-reincorporacion-de-las-farc-75322
dc.relationURBINA, Clara. 1.500 desmovilizados están en proceso de reintegración en Santander. En: Vanguardia.com. Junio, 2014. Disponible desde internet: http://www.vanguardia.com/santander/bucaramanga/263125-1500-desmovilizados-estan-en-proceso-de-reintegracion-en-santander
dc.relationVAN DIJK, Teun. La noticia como discurso Comprensión, estructura y producción de la información. España: Paidos. 1990. ISBN: 847509-622-0. Disponible en:http://www.discursos.org/oldbooks/Teun%20A%20van%20Dijk%20-%20La%20Noticia%20como%20Discurso.pdf
dc.relationVANGUARDIA LIBERAL. Comisión de seguimiento a desmovilización de las Farc. En: Vanguardia.com. Diciembre, 2016. Disponible desde internet:
dc.relationVARGAS, Gonzalo. La responsabilidad social empresarial en la construcción de paz: una introducción / Gonzalo A. Vargas. -- Bogotá: Universidad de los Andes, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider), Ediciones Uniandes, 2014. Disponible en: http://cider.uniandes.edu.co/Documents/Profesores/Govargas/Vargas2014_ConstruccionPaz.pdf
dc.relationVARGAS, Pedro. Construir paz es vencer el miedo y darles una nueva oportunidad. En: El tiempo. Marzo, 2017. Disponible desde internet:
dc.relationVEGA, Fernando., PÉREZ, Alberto., SCHLESINGER, Emilia. Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Evolución, Presente y Tendencias. Pág. 17. Disponible desde Internet en: http://www.dii.uchile.cl/wp-content/uploads/2015/11/Ensayo-RSE.pdf
dc.relationVERGARA, María Paula y Vicaria, Laura. “Ser o aparentar la responsabilidad social empresarial en Colombia: Análisis organizacional basado en los lineamientos de la Responsabilidad Social Empresarial”. Trabajo de Grado para optar por el título de Comunicador Social con énfasis en Comunicación Organizacional. Bogotá D.C.: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Facultad de Comunicación Social Y Lenguaje. 2009.
dc.relationVILLAMARIN, Francisco. La Responsabilidad Social Empresarial Una Herramienta Hacia La Paz En Colombia. Trabajo de grado. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas Y Relaciones Internacionales. 2016. 80 p. Disponible: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/18980
dc.relationWELTER, Zabrina. Recomponer el camino de vuelta a casa un proceso de reintegración comunitario alternativo y diferencial. Trabajo de grado. Bogotá D. C.: Pontificia Universidad Javeriana, facultad de ciencia política y relaciones internacionales. 2012. 111p.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectArmed conflict
dc.subjectDemobilized
dc.subjectJob reintegration
dc.subjectSocial communication
dc.subjectSocial aspects
dc.subjectInvestigations
dc.subjectAnalysis
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectDesmovilizados
dc.subjectReintegración laboral
dc.subjectComunicación social
dc.subjectAspectos sociales
dc.subjectInvestigaciones
dc.subjectAnálisis
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectReintegración
dc.subjectEmpresa privada
dc.subjectAgencia para la reintegración y normalización
dc.subjectDesmovilizados
dc.subjectMedios de comunicación
dc.titleReintegración laboral de personas desmovilizadas del conflicto armado en Bucaramanga
dc.titleReintegration of people demobilized from the armed conflict in Bucaramanga
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.coverageBucaramanga (Colombia)
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución