dc.creatorKristina Dietz
dc.date2018
dc.date2022-03-22T18:52:44Z
dc.date2022-03-22T18:52:44Z
dc.date.accessioned2023-08-23T15:56:36Z
dc.date.available2023-08-23T15:56:36Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81256849004
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95334
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8363960
dc.descriptionEste artículo estudia las condiciones bajo las cuales se han llevado a cabo las consultas populares mineras en Colombia y sus efectos en el sistema político democrático. El análisis se basa en un estudio de caso de las consultas populares contra el proyecto minero La Colosa, en el municipio de Cajamarca (Tolima). Para el caso de análisis, se parte de las aproximaciones teóricas sobre las estructuras de oportunidad política y difusión, y de democracia participativa. La realización de una consulta popular minera es el resultado de cambios políticos e institucionales a corto y largo plazo, y de diferentes mecanismos de difusión. De igual forma, se señala que las consultas populares tienen impactos en lo político: movilizan una gran parte de la población, influyen en la agenda política y las reglas institucionales, y abren nuevos espacios de debate y participación democrática.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Los Andes
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=812
dc.rightsColombia Internacional
dc.sourceColombia Internacional (Colombia) Num.93
dc.subjectPolítica
dc.subjectColombia
dc.subjectdemocracia
dc.subjectdifusión
dc.subjectconsultas populares
dc.subjectconflictos mineros
dc.subjectestructuras de oportunidad política
dc.titleConsultas populares mineras en Colombia: Condiciones de su realización y significados políticos. El caso de La Colosa
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución